Vivir con
diabetes: ¿qué hay de comer?
Objetivos
generales
Los
objetivos de la terapia médica nutricional para la diabetes aspiran a acercar
los
niveles
de glucosa en la sangre lo más posible a los valores normales de colesterol y
triglicéridos.
Estos objetivos se pueden lograr escogiendo mejores alimentos y siendo
más
activo.
Cuando
el nivel de azúcar en la sangre baja, no solo aplaza o evita las complicaciones
de la
diabetes, sino que también se sentirá mejor.
Los
carbohidratos
Los
almidones, el azúcar y las fibras son los carbohidratos que
contiene
la comida. Los almidones y el azúcar
suben el nivel de
azúcar
en la sangre; las fibras no. Para controlar el nivel de azúcar
en la
sangre:
Coma más alimentos ricos en fibras. Por
ejemplo, panes y cereales de grano
entero,
frijoles y guisantes secos, verduras y frutas.
Consuma menos alimentos procesados.
Consuma alimentos sin grasa.
Limite los jugos a 4 onzas o menos.
Tiene
que medirse el azúcar en la sangre para ver cómo ciertos alimentos le afectan.
Es común
que las personas con diabetes también tenga la presión arterial alta. Si come
menos
sal, le podría ayudar a bajar la presión.
La grasa
y el colesterol
La
cantidad de grasa que consume depende de las calorías que
consume,
y de sus niveles de colesterol y triglicéridos. Debe
promediar
300 miligramos o menos de colesterol por día.
Consuma productos lácteos sin grasa o
bajos en grasa.
Coma porciones de carne, pescado y pollo
de 3 onzas o menos.
Consuma porciones pequeñas de margarina
blanda y aceite en vez de
margarina
en barra, manteca vegetal, mantequilla, manteca o tocino.
Coma porciones pequeñas de nueces, sin
sal.
Coma alimentos fritos con poca
frecuencia.
2
Las
proteínas
El
exceso de proteínas puede acelerar la enfermedad renal. Las proteínas
provenientes
de las
plantas podrían ser mejores para usted que las proteínas provenientes de los
animales.
Haga rendir más la cantidad de carne, pescado y aves, mezclándolas con
frijoles,
guisantes, vegetales, frutas, granos, tofú y otros productos de soya.
Las
vitaminas y los minerales
Échele poca sal a las comidas.
Lea las etiquetas de nutrición y compre
sólo
alimentos
bajos en sodio.
Coma más alimentos frescos y menos
alimentos
de restaurante o elaborados.
Sazone la comida con jugo de limón, hierbas
y
especias.
Coma más
frutas y verduras frescas para asegurar una cantidad alta de potasio y
antioxidantes.
Hable con el médico o con el nutricionista antes de suplementar su dieta
con
vitaminas o minerales; una dosis alta puede ser dañina para la salud.
Las
calorías
Si tiene
sobrepeso, le conviene perder un poco de peso para mejorar el nivel de azúcar
en la
sangre. Consulte con un dietista para saber cuál es el nivel de calorías que
más le
convendría.
No trate de seguir una dieta de ayuno ni tampoco la dieta que esté de
moda. Es
mejor bajar de peso lentamente, y quizás valdría la pena unirse a un grupo
dedicado
a controlar el peso.
Los
azúcares artificiales
Parecería
que los azúcares artificiales que se consiguen hoy en día no representan
ningún
peligro.
Los ingredientes acídicos suelen reducir
el regusto amargo.
El aspartame tiende a perder la dulzura
cuando se calienta.
Cuanta más sacarina o acesulfame K se use
en lugar de azúcar natural,
menos se
necesita.
3
El
alcohol
Si toma
alcohol, tome sólo una bebida de alcohol por día, o máximo dos.
Consúltelo
con el médico antes de tomar. Bebida de alcohol significa:
12 onzas de cerveza light
4 onzas de vino seco
1.5 onzas de licor fuerte
El
alcohol puede aumentar el riesgo de hipoglucemia o sea, tener el nivel de
azúcar en
la
sangre muy bajo. Para evitar los problemas de la hipoglucemia:
Nunca consuma alcohol sin comer algo
también.
Siempre lleve consigo identificación
médica visible que indique que tiene
diabetes.
No beba solo. Hágalo acompañado de
alguien que sepa de su diabetes y que
sepa qué
hacer si se llegara a presentar una reacción por tener el azúcar bajo.
Elaborado
por Connie Crawley, MS, RD, LD
Especialista
en Nutrición y Salud
Publicación
No. FDNS-E -11-6a-SP
El
Servicio de Extensión Cooperativa y la Facultad de Ciencias Agrícolas y del
Medio Ambiente de la Universidad de Georgia
ofrecen
programas educativos, asistencia y materiales a toda persona, sin discriminar
por motivo de su raza, color, país de origen,
sexo o
discapacidad.
Una
entidad que ofrece igualdad de oportunidades y acción afirmativa, y que se
compromete a lograr la diversidad entre sus
empleados.
2. http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fgrupos.emagister.com%2Fdebate%2Flas_piramides_como_medicina%2F1289-784523&h=uAQGHbaVg&s=1
ResponderEliminar