martes, 25 de septiembre de 2012

LA GUANABANA

LA GUANABANA O GRAVIOLA. CURA CONTRA EL CANCER

La Graviola Pelea contra el Cancer
¿La Graviola Cura el Cancer?
¿Cómo debe Consumirse la Graviola?
Otras Ventajas de Tomar Graviola
La Medicina y la Graviola van de la mano
Dato importante acerca del Cancer
Graviola antitumoral Natural

Consiga Graviola AQUI
La Graviola es la planta anticancerígeno mas poderosa del planeta, utilizada desde hace mas de 40 años en Estados Unidos, Europa y en Asia.

Centenares de trabajos de investigación en mas de 20 laboratorios del mas alto nivel científico realizados por el instituto Nacional del Cáncer, National Health Center y la Purdue University de Estados Unidos y la Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad Católica de Corea del Sur.

Impresionante casuística de miles de casos tratados de cáncer de colon, cáncer gástrico, cáncer de páncreas, cáncer de próstata, cáncer de mamas, cáncer de riñones y cáncer de pulmones.

¿La Graviola Cura el Cancer?

Dado que se trata de un producto natural no patentable, no es posible afirmar esto con certeza. Sin embargo, existen diversos estudios al respecto que acreditan la fama que la Graviola tiene al respecto. Estudios científicos realizados en la Universidad de Purdue en Indiana, USA y en Japón, han demostrado excepcionales beneficios para el tratamiento de ciertos tipos de tumores cancerosos, especialmente los localizados en el pulmón, páncreas y próstata.

Contiene poderosos principios activos anticancerígenos o citostaticos. Las Acetogeninas que contienen la hoja de Graviola. Se hicieron estudios comparativos in vitro y en vivo comparando el efecto con la adriamicina (conocido quimioterapico). Se comprobó que es 10.000 veces mas potente, y que mata las células cancerigenas sin dañar las células sanas como ocurre con la quimioterapia, que además ocasiona nauseas, perdida de peso y del cabello, protege y eleva el Sistema inmunológico.

Es la mejor alternativa cuando no se puede recurrir a la cirugía o a la de Cobalto Terapia o Radium Terapia o cuando se tiene que suspender la quimioterapia por su acción y atrogenica (efectos secundarios) sobre el hígado y los riñones.

No hay incompatibilidad y al contrario se complementa muy bien, con cualquier tratamiento al que este sometido el paciente mejorando la calidad del mismo. No tienen absolutamente ningún efecto secundario ni reacciones de intolerancia o alergia.

En 1976 el Dr. Jerry Mc Laughlin de la Purdue University descubrió las acetogeninas de la ANONACEA GRAVIOLA, poderosos Anticancerígenos. Continuaron esas investigaciones en el Instituto Nacional del CANCER comprobando su efectividad en el CANCER DE COLON y de PRÓSTATA. El National Health Center utilizo para otros tipos de CANCER (gástrico, de riñones y mamas). La Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad Católica de Corea del Sur realizo estudios comparativos con la adriamicina (quimioterapico) en tratamientos de cáncer de pulmón.

Las acetogeninas derivados de la larga cadena de ácidos grasos tienen acción directa sobre las mitocondrias, el ATP, el Aparato Reticular de Goldi y las membranas y plasmas celular de las células cancerosas destruyéndolas selectivamente sin dañar las células y tejidos sanos, además contienen Bullatacin, Betasitosterol, Sitosterol, Campesterol, Ácido Miristico, Ácido Esteárico, Stigmasterol, Aminoácidos, Vitaminas y Minerales que actúan a nivel Enzimático y Molecular.

Protegen y elevan el sistema inmunológico

¿Cómo debe Consumirse la Graviola?

Dado que la Graviola es un producto vegetal que también limpia el estómago, se recomienda tomar las cápsulas de graviola de una manera gradual, de menos a más, con el fin de lograr que el cuerpo se acostumbre a este producto

Otras Ventajas de Tomar Graviola

La Graviola, además de ser un coadyudante en tratamientos de cáncer de pulmón, hígado, colon, páncreas, riñón y estómago, también es Antibacteriano, Antiparasitario, Antiespamódico, Astringente, Febrífugo, Hipotenso, Sedativo, Estomacal y Vasodilatador.

También es utilizada tradicionalmente para combatir los estados de ansiedad, depresión y nerviosismo.

En otros Países además de la acción anticancerígeno tienen diferentes usos ancestrales y tradicionales: en Brasil (acción analgésica, antirreumática y antifebrifuga). En Haití (astenia, gripe y antiespasmasmodica). México (bronquial y antidiarreico). Panamá (dispepsias y alergias). Venezuela (afecciones hepáticas). Malasia (afecciones reumáticas y dermatológicas)

La Graviola es un árbol pequeño y vertical del árbol, crece 5 a 6 metros de la altura con hojas grandes, oscuras, verdes y brillantes. Es nativa de la selva tropical del Peru y Brasil. La fruta se vende en Los mercados locales en los trópicos donde lo se llama Guanabana o Cherimoya brasileño y es excelente para hacer las bebidas y los sorbetes y, aunque levemente de ácido agrio, puede ser comido fuera de mano.

La Medicina y la Graviola van de la mano

Todas las partes del árbol del Graviola se utilizan en medicina natural en las zonas tropicales, incluyendo la corteza, las raíces, fruta, y las semillas de la fruta. Las diversas características y aplicaciones se atribuyen a las diversas partes del árbol. Generalmente, la fruta y el zumo de fruta se toman para los gusanos y los parásitos, para refrescar fiebres, para aumentar leche después del parto, y como astringente para la diarrea y la disentería. Las semillas machacadas se utilizan contra parásitos internos y externos, piojos principales, y gusanos, las raíces se consideran sedativo, antiespasmódicas e hipotensas.

Principio activo: Alcaloides (Annonaceus Acetogenis), Muricoreacin, Munhexoin C, Mono-tetrahydrofuran, Acetogenins, Annomuricin E, Miricapetocin.

Uso recomendado

Antitumoral
Anticancerígeno
Antiespasmodica
Sedativa
Combate el asma
Combate la hipertensión
Combate la diabetes
Corrige desordenes del higado

Propiedades en accion: anti-bacteriano, anticancerigeno, antiparasitario, antitumoral, antiespasmodio, estomatico, astringente, citotoxico, febrifugo, hipotensor, insecticida, pesticida, sedativo, vasodilatador, vermifugo.

Dato importante acerca del Cancer

Quizás uno de los descubrimientos más importantes relacionados al cáncer es el de los parásitos. Todos los pacientes de cáncer están infectados con parásitos. Los parásitos (los mismos que le dan a nuestros perros y gatos) crean tanto tóxico dentro del cuerpo, con sus excrementos y su orina, que simplemente al cuerpo no le queda ninguna defensa contra el cáncer y sucumbe ante el ataque de las células cancerosas.

Este descubrimiento lo hizo la Doctora Hulda Clark cuyo libro "The Cure for All Cancers" (La Cura para Todos los Canceres) ha vendido millones de copias. Hay cientos de personas que dan testimonio del éxito del tratamiento herbal de la doctora Clark donde han detenido totalmente el progreso de un cáncer en sus cuerpos con este tratamiento.

Es por esta razon de la importancia de la graviola frente al cancer por su propiedad desparasitante.

COMPOSICION QUIMICA Y DATOS CIENTIFICOS

COMPOSICIÓN QUÍMICA Y VALOR NUTRICIONAL DEL FRUTO (100 gramos de fruta fresca)

Humedad 80,6 %
Fibra 1,63 %
Cenizas 0,73 %
Grasa 0,31 %
Proteína 1,22 %
Almidón 1,62 %
Vitamina C 0,021 %
Azúcares ( Gluc., Fruct.) 15,63 %
Potasio 45,8 mg
Sodio 23 mg
Magnesio 23,9 mg
Fósforo 26,0 mg
Hierro 0,47 mg
Citrulina (proteína)
Arginina (aminoácido)
Acido caproico (lípido)
Anonaine (isoquinolina)
Anoniine (isoquinolina)
Asimilobine (isoquinolina)
COMPONENTES QUÍMICOS DE LA HOJA DE ANNONA MURICATA

Lactonas
Annohexocina
Annomuricina A, B, C y E
Annomutacina
Annopentocinas A, B y C
Muricoreacina
Gigantetronemina
Murihexocina A y C
Javoricina
Isoquinolinas
Anonaine
Anoniine
Atherospermine
Coreximine
Lípidos
Acido gentísico
Acido lignocérico
Acido linoleico
Acido esteárico
COMPONENTES QUÍMICOS DE LA SEMILLA
ACETOGENINAS DE LA HOJA CON ACTIVIDAD ANTICANCERÍGENA

Lactonas
Annomonicina
Annomontacina
Annonacina
Annomuricatina
Annonacinona
Javoricina
Contiene además:

Annomuricatina (proteína), y Acido linoleico (lípido)
Bullatacin
Bullatacinone
Muricoreacin
Murihexocin C
Annomuricin A
Annomuricin B
Muricatocin A
Muricatocin C
Muricapentocin
PROPIEDADES MEDICINALES DE LA GRAVIOLA DEMOSTRADAS CON PRUEBAS DE LABORATORIO

Anticancerígeno:
Hojas y brotes tiernos

Antibacteriana:
Corteza

Antiparasitario:
Semillas y corteza

Antiulceroso:
Corteza

Galactogogo:
Fruto

Antiespasmódico:
Hojas

Sedativo:
Hojas

Antimalárico:
Hojas

Antidiabético:
Hojas

Vasodilatador:
Hojas

Pectoral:
Flores

Amebicida:
Corteza

Vermífugo:
Corteza y hojas

Insecticida:
Hojas y raíz

PAÍSES EN LOS QUE SE HA VALIDADO SU ACCIÓN MEDICINAL
El Estudio de la actividad biológica (efectos medicinales múltiples) de la Annona muricata mediante pruebas de laboratorio, se ha realizado en diversos Países entre ellos:

Estados Unidos de Norteamérica
República de Guyana
Indonesia
China
Filipinas
Surinam
Trinidad y Tobago
República Dominicana
Puerto Rico
Colombia
Brasil
Para entender la acción curativa de las acetogeninas de la graviola sobre la enfermedad degenerativa y mortal, el cáncer; definamos previamente algunos conceptos:

CANCER
Hiperplasia de un tejido, como resultado del aumento anormal del número de sus células (expansión clonal de una célula alterada), por efecto de un oncogén.

ONCOGEN:
Gen que está presente en el núcleo de las células de las personas genéticamente predispuestas.

Los oncogenes se trasmiten en forma hereditaria y se encuentran en las células en forma inactiva. No se expresan siempre pues están reprimidos por genes normales que actúan como inhibidores de contacto.

ONCOGÉNICO:
Término relacionado al cáncer

Resistencia de la célula cancerosa a las Drogas Quimioterápicas: Mecanismo de Acción

Algunas células cancerosas desarrollan resistencia a múltiples drogas (MDR). El doctor Mc Laughlin, investigador de la Universidad de Pardue. California, lo explica diciendo que esta resistencia que presentan un pequeño porcentaje de células se debe a que éstas desarrollan una bomba mediada por una P-glicoproteína, que es capaz de expulsar los agentes anticáncer (drogas quimioterápicas) fuera de las célula, antes de que pueda matarla con lo cual se mantiene activo el foco celular oncogénico. El proceso de expulsión de agentes anticáncer de la célula, mediante dicha bomba; requiere de grandes cantidades de Adenosin Tri-Phosfato, ATP (energía). Esta bomba no está presente en las células normales.

ACCIÓN DE LAS ACETOGENINAS DE LA GRAVIOLA FRENTE AL CÁNCER

Las acetogeninas de annonaceas, son sustancias cerosas que resultan de la combinación de ácidos grasos de cadena larga (C33 ó C34), con una unidad de 2-propanol en el carbono 2 para formar una lactona.

Un estudio realizado en la Universidad de Pardue en California, demostró que las acetogeninas pueden inhibir selectivamente el crecimiento de células cancerígenas y también inhibir el crecimiento de las células del tumor, resistentes al adriamycin (droga quimioterapéutica). En otro estudio realizado por científicos de la misma Universidad, se demostró que la acetogeninas de guanábana (graviola) son extremadamente potentes teniendo una ED50 (dosis letal 50) de hasta 10 – 9 microgramos por mililitro, resultando tener unas 10.000 veces la potencia del adriamycin.

MODO DE ACCIÓN DE LAS ACETOGENINAS EN LA CÉLULA CANCERIGENA

Estudios realizados en los años 1,998 al 2,000 por McLaughlin y por Chih Hw, Chui HF han revelado que las acetogeninas son inhibores del complejo I de la cadena de fosforilación oxidativa con lo cual bloquean la formación de ATP; energía que necesita la célula cancerosa para poner en funcionamiento su bomba mediada por P-glucoproteína, que le permite mantenerse activa.

La acetogeninas, también inhiben la ubiquinona-ubiquinona oxidasa, enzima dependiente del NADH que es peculiar en la membrana plasmática de la célula cancerosa. McLaughlin realizó sus investigaciones con las acetogeninas Bullatacin y Bullatacinone.

Actualmente la propiedad antitumoral de la guanábana (graviola) ha sido patentada por lo menos por 9 Compañías extranjeras.

La graviola es una planta de la cual puede aprovecharse no sólo el fruto que contiene abundantes nutrientes y vitaminas, sino también las propiedades medicinales de sus diferentes partes, sobre todo las hojas; Por sus propiedades anticancerigenas.

Graviola antitumoral Natural

Lo más sorprendente de la Graviola son los estudios llevados a cabo por la Universidad de Purdue, en Indiana (USA) desde 1997 en tratamientos de tumores. Esta Universidad ha desarrollado investigaciones relativas a la acción inhibidora de derivados de Annonaceous en células cancerígenas, contando con más de cuatro patentes registradas en Estados Unidos referidas a la acción de los componentes acetogénicos sobre células cancerígenas.

Sus muchas aplicaciones en medicina natural han sido validadas por esta investigación científica. Los estudios más tempranos eran entre 1941 y 1962. Varios estudios de diversos investigadores demostraron que la corteza tenia acción relajante hipotensor, antiespasmódico, vasodilatador del músculo liso y actividades cardiodepresivas en animales. Los investigadores re-verificaron las características hipotensoras de la hoja de Graviola en ratas otra vez en 1991. Varios estudios han demostrado que los extractos de la hoja, corteza, raíz, vástago y semilla de Graviola son Anti-bacterianos in Vitro contra patógeno numerosos y que la corteza tiene características antimicóticos. Las semillas de Graviola demostraron características antiparasitarias. Un estudio 1991, en extracto de hojas demostró ser activo contra malaria, en dos otros estudios en 1990 y 1993 las semillas de Graviola demostraron características insecticidas, con la semilla se demostraba actividad insecticida fuerte en un estudio temprano 1940. En 1997 estudios clínicos demuestran que los alcaloides encontrados en la fruta de Graviola tienen efectos antidepresivos en animales.

La investigación en Graviola está en curso, cuatro nuevos estudios se han publicado en 1998 sobre avances fitoquímicos específicos que están demostrando las características anticancerígenas y antivirus más fuertes.

En un programa de investigación de 1976 del instituto nacional del cáncer, el vástago de Graviola demostró que la citotoxicidad activa contra las células del cáncer. Investigaciones de Graviola a nivel fitoquímico se encontró el acetogénesis anonáceos . Las características antifeedant antitumoral, pesticidas y/o del insecto potentes de estos acetogénesis anonáceos se han divulgado y patentado. Graviola produce estos compuestos naturales en los tejidos finos de la hoja, corteza y vástago.

Los acetogénesis de Anonáceas se encuentran solamente en la familia del annonaceae. En general, los varios acetogénesis anonáceos se han documentado con actividades antitumorales, antiparasitarias, pesticidas, antiprotozoarias, antimetastasis, antihelmínticas, y antimicrobianas. Ha habido mucho interés en los productos químicos que han demostrado característica antitumoral potente y varios grupos de investigación están intentando sintetizar estos productos químicos para las drogas quimioterapéuticas nuevas. En una revisión de estos productos químicos naturales en el diario de productos naturales en 1999 observaron: "los acetogénesis de Anonáceas son los agentes antitumorales y pesticidas nuevos prometedores que se encuentran solamente en el annonaceae de la familia de la planta.

Otra revisión en los estados científicos del informe 1997-1998 de Skaggs, indica que los "acetogénesis de Anonáceas, tienen actividades citotóxicas, antitumorales, antimalariales, inmunosupresivas, pesticidas, y antimetastasis notables."

lunes, 24 de septiembre de 2012

VIVIR CON DIABETES



Vivir con diabetes: ¿qué hay de comer?
Objetivos generales
Los objetivos de la terapia médica nutricional para la diabetes aspiran a acercar los
niveles de glucosa en la sangre lo más posible a los valores normales de colesterol y
triglicéridos. Estos objetivos se pueden lograr escogiendo mejores alimentos y siendo
más activo.
Cuando el nivel de azúcar en la sangre baja, no solo aplaza o evita las complicaciones
de la diabetes, sino que también se sentirá mejor.
Los carbohidratos
Los almidones, el azúcar y las fibras son los carbohidratos que
contiene la comida. Los almidones y  el azúcar suben el nivel de
azúcar en la sangre; las fibras no. Para controlar el nivel de azúcar
en la sangre:
ƒ      Coma más alimentos ricos en fibras. Por ejemplo, panes y cereales de grano
entero, frijoles y guisantes secos, verduras y frutas.
ƒ      Consuma menos alimentos procesados.
ƒ      Consuma alimentos sin grasa.
ƒ      Limite los jugos a 4 onzas o menos.
Tiene que medirse el azúcar en la sangre para ver cómo ciertos alimentos le afectan.
Es común que las personas con diabetes también tenga la presión arterial alta. Si come
menos sal, le podría ayudar a bajar la presión.
La grasa y el colesterol
La cantidad de grasa que consume depende de las calorías que
consume, y de sus niveles de colesterol y triglicéridos. Debe
promediar 300 miligramos o menos de colesterol por día.
ƒ      Consuma productos lácteos sin grasa o bajos en grasa.
ƒ      Coma porciones de carne, pescado y pollo de 3 onzas o menos.
ƒ      Consuma porciones pequeñas de margarina blanda y aceite en vez de
margarina en barra, manteca vegetal, mantequilla, manteca o tocino.
ƒ      Coma porciones pequeñas de nueces, sin sal.
ƒ      Coma alimentos fritos con poca frecuencia. 
2
Las proteínas
El exceso de proteínas puede acelerar la enfermedad renal. Las proteínas provenientes
de las plantas podrían ser mejores para usted que las proteínas provenientes de los
animales. Haga rendir más la cantidad de carne, pescado y aves, mezclándolas con
frijoles, guisantes, vegetales, frutas, granos, tofú y otros productos de soya.
Las vitaminas y los minerales
ƒ      Échele poca sal a las comidas.
ƒ      Lea las etiquetas de nutrición y compre sólo
alimentos bajos en sodio.
ƒ      Coma más alimentos frescos y menos
alimentos de restaurante o elaborados.
ƒ      Sazone la comida con jugo de limón, hierbas y
especias.
Coma más frutas y verduras frescas para asegurar una cantidad alta de potasio y
antioxidantes. Hable con el médico o con el nutricionista antes de suplementar su dieta
con vitaminas o minerales; una dosis alta puede ser dañina para la salud.
Las calorías
Si tiene sobrepeso, le conviene perder un poco de peso para mejorar el nivel de azúcar
en la sangre. Consulte con un dietista para saber cuál es el nivel de calorías que más le
convendría. No trate de seguir una dieta de ayuno ni tampoco la dieta que esté de
moda. Es mejor bajar de peso lentamente, y quizás valdría la pena unirse a un grupo
dedicado a controlar el peso.
Los azúcares artificiales
Parecería que los azúcares artificiales que se consiguen hoy en día no representan
ningún peligro.
ƒ      Los ingredientes acídicos suelen reducir el regusto amargo.
ƒ      El aspartame tiende a perder la dulzura cuando se calienta.
ƒ      Cuanta más sacarina o acesulfame K se use en lugar de azúcar natural,
menos se necesita. 
3
El alcohol
Si toma alcohol, tome sólo una bebida de alcohol por día, o máximo dos.
Consúltelo con el médico antes de tomar. Bebida de alcohol significa:
ƒ      12 onzas de cerveza light
ƒ      4 onzas de vino seco
ƒ      1.5 onzas de licor fuerte
El alcohol puede aumentar el riesgo de hipoglucemia o sea, tener el nivel de azúcar en
la sangre muy bajo. Para evitar los problemas de la hipoglucemia:
ƒ      Nunca consuma alcohol sin comer algo también. 
ƒ      Siempre lleve consigo identificación médica visible que indique que tiene
diabetes.
ƒ      No beba solo. Hágalo acompañado de alguien que sepa de su diabetes y que
sepa qué hacer si se llegara a presentar una reacción por tener el azúcar bajo.
Elaborado por Connie Crawley, MS, RD, LD
Especialista en Nutrición y Salud
Publicación No. FDNS-E -11-6a-SP
El Servicio de Extensión Cooperativa y la Facultad de Ciencias Agrícolas y del Medio Ambiente de la Universidad de Georgia
ofrecen programas educativos, asistencia y materiales a toda persona, sin discriminar por motivo de su raza, color, país de origen,
sexo o discapacidad.
Una entidad que ofrece igualdad de oportunidades y acción afirmativa, y que se compromete a lograr la diversidad entre sus
empleados.

domingo, 23 de septiembre de 2012

LA MIGRAÑA ES UNA DOLENCIA


          La migraña es una
 dolencia


La migraña se diferencia del dolor de cabeza al caracterizarse por la aparición recurrente de crisis cuya duración oscila entre dos y setenta y dos horas y donde se manifiesta:
  • Dolores de cabeza (más de un lado que de otro de la cabeza)
  • Hipersensibilidad a los estímulos sensoriales (luz, ruidos)
  • Inapetencia
  • Fatiga
  • Visiòn alterada (ver estrellas o líneas en zigzag, punto ciego temporal)
  • Trastornos digestivos (Nauseas)
  • Manifestaciones de carácter afectivo, como la ansiedad.
Sintomas después del ataque de migraña que afecta a millones de personas alrededor del mundo especialmente a las mujeres entre 15 y 55 años.
  • Confusión mental
  • necesidad de dormir más
  • Dolor de cuello
Existen diferentes tipos de migraña las cuales mencionamos a continuación: Migraña sin aura, migraña con aura (típica, prolongada, sin cefalea o de inicio agudo), migraña oftalmopléjica, migraña retiniana y migraña transformada (con abuso de analgésicos o sin abuso de ellos).
Existen diversas causas que precipitan la aparición de la migraña y que incluyen situaciones tanto de tipo físico como biológico o psicológico las cuales detallamos a continuación:
  • La ingesta de alcohol
  • Alimentos como cacao, derivados lácteos, cítricos, frutos secos, condimentos y conservantes entre otros
  • La menstruación o el uso de las píldoras anticonceptivas
  • La insolación prolongada
  • La alteración de ritmos del sueño
  • Estrés
  • Ayuno prolongado
  • Reacción alérgica
  • Luces brillantes, ruidos altos y ciertos olores de perfumes
  • Alimentos que contengan tiramina (vino rojo, queso curado, pescado ahumado, higado de pollos, higos y algunas legumbres) glutamato monosodico o nitratos (salchicha, salami)
En el caso del estrés, éste incrementa la presencia de crisis, no tan sólo en el momento en que se produce, como es, por ejemplo, el caso de la población estudiantil en periodo de exámenes sino también su acción se manifiesta al programar ciertas actividades anticipadas, ya sean positivas o negativas, como resultado del fruto de la propia ansiedad o del temor de esa actividad.
Con relación al consumo de alcohol, es importante que las personas no confundan la migraña propiamente dicha producida por el consumo no abusivo de alcohol, que suele producirse a las pocas horas (generalmente dos o tres), de aquel simple dolor de cabeza producido por la resaca, que suele presentarse tras un intervalo de cinco a diez horas y tras un consumo abusivo de alcohol.

Remedios populares
Remedio para la migraña #1: Cubrir la nariz y la boca con una bolsa de papel, e inhalar y exhalar varias veces.
Remedio para la migraña #2: Colocar sobre la frente la cáscara de una sandía o de una (plátano) madura, y fijarla con una gasa.
Remedio para la migraña #3: Comer quince almendras o fresas
Remedio para la migraña #4: Tomar una cucharadita de nuez moscada rallada en una taza de agua.
Remedio para la migraña #5: Tomar dos cucharaditas de vinagre de sidra de manzana en un vaso de agua con cada comida reduce la frecuencia de las migrañas.
Remedio para la migraña #6: Inhalar las emanaciones de un frasco de mostaza fuerte
Remedio para la migraña #7: Realizar baños de pies o manos donde se haya añadido jugo de limón o mostaza.
Remedio para la migraña #8: Beber a sorbos una taza de infusión de manzanilla previene las migrañas.
Remedio para la migraña #9: Mezclar una cucharadita de matricaria, mejorana, albahaca y romero en una taza y luego  derramar sobre ellas agua recién arranca a hervir.  Dejar en infusión durante 10 minutos. Colar y agregar miel de romero para atenuar el amargor. Tomar una taza en ayuna y dos más a lo largo del día.
Remedio para la migraña #10: Verter una cucharita de naranjo agrio, una de tilo y una de yerbabuena en una taza de agua que este hirviendo.  Tapar, dejar de refrescar y colar.  Tomar una taza después de la comida principal durante 3 meses.
Remedio para la migraña #11: Sumergir los pies en un balde con agua caliente y agregar tres cucharadas de sal.  Nota: No realizar este remedio si se sufre de várices.
Remedio para la migraña #12: Recostarse durante 30 minutos en un cuarto oscuro y silencioso sin almohada.  
Remedio para la migraña #13: Verter 2 cucharadas de raíz de jengibre fresco en una taza de agua que esté hirviendo y tapar.  Colar y tomar a diario para prevenir los ataques de migraña.

Recomendaciones
La alimentación resulta esencial para prevenir y corregir la incidencia de las crisis de migraña tanto en lo que se refiere a la intensidad del dolor como en su periodicidad.
En este sentido, se recomienda eliminar de la dieta quesos amarillos y curados, ylimitar el consumo de quesos a los tiernpos.
También es importante no abusar del consumo de productos enlatados, controlar el consumo de grasas de origen animal (limitar en lo posible el consumo de carnes rojas en especial) evitar el consumo de picantes de chocolate.

DOLOR DE CABEZA
La mayoría de los dolores de cabeza son temporales causados por tensión emocional, tensión arterial alta, resaca, infección, deficiencia alimenticia y presencia de toxinas en el cuerpo.  
Sin embargo, la alergia, principalmente a los alimentos como leche y productos lácteos, chocolate, pollo, hígado, también, pueden causar dolor de cabeza.
El dolor ocurre debido a la irritación a las terminaciones de los nervios en el hombro, el cuello y en el cuero cabelludo.
Remedios populares
Remedio para los dolores de cabeza #1: Una antigua tradición dice que los pies están relacionados con la cabeza.  Es decir, muchos remedios populares, provenientes de nuestros antepasados, aconsejan ponerse emplastos de diversas hortalizas en las plantas de los pies siendo la de patata, cebolla  y rábano las más populares.  
Igualmente, se aconseja tomar baño de pies con agua caliente el cual sería una mezcla de una cucharadita de mostaza. dos puñados de sal marina y un vaso de agua  Para aumentar la eficacia de los baños de pies podemos sacarlos de vez en cuando y mojarlos con agua fría, para activar aún más la circulación.  

Remedio para los dolores de cabeza #2: En Estados Unidos, muchas regiones rurales acostumbran, al sentir dolor de cabeza, aplicarse sobre la frente o la zona de la cabeza afectada, un pañuelo blanco empapado en vinagre de sidra.
Remedio para los dolores de cabeza #3: Otro remedio tradicional consiste en tomar una cuchara da de miel con media cucharada de jugo de ajo.
Remedio para los dolores de cabeza #4: Otro remedio tradicional es presionar un lado de la cien con el pulgar y el otro; con el dedo índice durante varios minutos.  Igualmente, puede frotar, por algunos minutos, las sienes  o la parte afectada por el dolor con la parte interior de un limón
Remedio para los dolores de cabeza #5: Otro remedio para aliviar el dolor de cabeza consiste en agitar los brazos y las manos vigorosamente lo que hace que fluya más sangre en estas área descongestionando la cabeza
Remedio para los dolores de cabeza #6: Otra acción que se puede realizar es llenar el abdomen de aire, contar hasta cinco y expulsar lentamente;el aire.  Realizar este actividad durante 5 minutos. Mientras se respira de ese modo, se visualiza internamente el propio cuerpo desde la punta de los pies; y se va subiendo visualizando todas las partes del cuerpo hasta llegar a la cabeza, donde se expulsa la energía que se ha ido recogiendo.
Remedio para los dolores de cabeza #7:  Este es un remedio caseros para combatir los dolores de cabeza con base a vinagre de vino o manzana que se denomina fomento y se aplica en paños en la frente.   Para confeccionarlo, se usa esencia de manzanilla, se calienta ligeramente un poco de vinagre al baño maría y se vierte en una taza. Para terminar, se le añade unas gotas de esencia de manzanilla. Luego, se empapa unos paños  en el vinagre, se escurre y se pone sobre la frente y no se retira hasta que estén secos.
Remedio para los dolores de cabeza #8: Se licuan 300 grs de col (repollo) y 100 grs de apio.  Se debe tomar en ayunas una vez al día.
Remedio para los dolores de cabeza #9: Sujetar una pinza de colgar la ropa en el lóbulo de la oreja(como un arete) del mismo lado donde se tiene el dolor de cabeza.
Remedio para los dolores de cabeza #10: Colocar en la habitación un recipiente con hojas de pino o pétalos de rosa sobre los que se haya vertido un litro de agua hirviendo.
Remedio para los dolores de cabeza #11: Empapar un trapo con agua y vino blanco en partes iguales y luego espolvorear flor de manzanilla en polvo.  Aplicar en la zona adolorida pasándola alternativamente de una sien a otra.
Remedio para los dolores de cabeza #12: Esparcir dentro de la almohada unas ramitas de lavanda. Está comprobada la acción sedante y suavemente hipnótica de esta planta en los casos de dolor de cabeza originados por la tensión
Remedio para los dolores de cabeza #13: Aplicar masajes en el cuello y en los pies con aceites relajantes como los de espliego, menta o mejorana, que eliminan la tensión muscular y ayudan a controlar el estrés que suele estar detrás de las cefaleas y migrañas.
Remedio para los dolores de cabeza #14: Frotar las muñecas y las sienes con alcohol de rosas, que se elabora cubriendo un frasco lleno de pétalos con alcohol de 96°.  Dejar reposar al sol, sin tapar, hasta que el perfume de la flor haya impregnado el líquido.
Remedio para los dolores de cabeza #15: Bañar  los pies con agua en la que haya hervido serpol, tomillo y enebro (hojas).  Refrescar con agua fría y, una vez secos, dar un masaje con aceite de oliva.
Remedio para los dolores de cabeza #16: Lavar la cabeza con el rocío de la mañana de San Juan (según creencias populares en ciertas regiones.)  
Remedio para los dolores de cabeza #17: Aplicar el agua fría en forma de compresa o hielo y sumergir,a la vez, pies y manos en agua caliente, lo que provoca el paso de la sangre en exceso hacia las extremidades.
Remedio para los dolores de cabeza #18: Verter 2 gotas de aceite esencial de lavanda en la punta de los dedos y masajear con movimientos circulares las sienes, las órbitas oculares y detrás de los oídos y la nuca.  Es un remedio efectivo en caso de dolor de cabeza tensional.
Remedio para los dolores de cabeza #19: Inhalar gotas de aceite de lavanda, rosa o melisa en un pañuelo empapado.
Remedio para los dolores de cabeza #20:  Masajear el cuello con 5 gotas da aceite de lavanda y menta mezclado con 1 cucharada de aceite de almendra.
Remedio para los dolores de cabeza #21: Aplicar en la frente o en la parte donde se sienta el dolor un paño de hilo blanco mojado en leche fría. (según creencias populares en ciertas regiones.)  
Remedio para los dolores de cabeza #22: Hervir 3 cucharadas de hojas de valeriana en medio litro de agua. Beber 3 tazas diariamente.
Remedio para los dolores de cabeza #23:  Colocar 1 manojo de hojas frescas de higuerilla en una taza de agua que se encuentre hirviendo.  Tapar y tomar una taza, aún caliente, cada cinco horas.

Recomendaciones
Procurar dormir bien, pero no demasiado. Mucha gente prefiere dormir hasta que desaparezca el dolor de cabeza.  Sin embargo, no debe excederse, ya que puede despertar con un mayor dolor.  Las horas de sueño son variables de una persona a otra, pero por lo menos se precisan seis-siete horas de sueño diarias para encontrarse bien. Es, igualmente, importante dormir derecho y boca arriba para que los músculos del cuello no se contraigan y desencadene dolor de cabeza.
Proteger los ojos. Resulta conveniente usar anteojos para el sol, ya que la luz brillante  del astro rey puede causar cansancio ocular y, luego, dolor de cabeza.   Sin embargo, el encontrarse también frente a un alumbrado fluorescente, televisión o pantallas de computadoras puede provocar el mismo efecto.  Por ello, es necesario tomar descansos frecuentes y alejarse de la pantalla de la computadora.
Evitar fumar especialmente cuando se conduce.  El fumar, en sí, puede provocar cefalea con frecuencia, ya que el tabaco produce alteraciones en la circulación y falta de oxigenación de los tejidos que  pueden degenerar en dolores de cabeza.  Sin embargo, si, además de fumar, se conduce con los vidrios del coche abiertos puede recibir una doble dosis de monóxido de carbono, gas que parece afectar adversamente el flujo sanguíneo al cerebro y ocasionar dolores de cabeza.
Alimentos que se deben evitar para combatir el dolor de cabeza:
  • Las comidas chinas y japoneses. Estas comidas contiene glutamato monosódico (GMS) y algunas personas no lo absorbe bien los que les causan dolores de cabeza con punzadas.  Este aditivo también se encuentra en mortadela, salchichón, beicon o salchichas de Francfort.
  • Chocolate, nueces y quesos añejos. Estos alimentos contienen tiramina el cual es un fuerte sospechoso de ocasionar dolores de cabeza.
  • Bebidas alcohólicas.  Éstas también contienen tiramina y, por lo tanto, es necesario, evitarlas especialmente si se sufre de dolores de cabeza recurrentes.
  • Los embutidos, carnes frías y curadas.  Estos alimentos contienen nitratos los cuales dilatan los vasos sanguíneos y esto puede producir un fuerte dolor de cabeza.
  • Los helados.  Muchas veces los alimentos fríos pueden ocasionar un intenso dolor de cabeza.  Por esta razón, se recomienda comerlos lentamente, ya que de esa forma el paladar se enfriará gradualmente en vez de recibir un choque de frío.
  • Bebidas con cafeína. Se aconseja no consumir bebidas que contengan cafeína, especialmente café, ya que dilatan los vasos sanguíneos.  Sin embargo, si una persona toma regularmente café y lo suspende, también le puede producir dolores de cabeza.  Si usted se encuentra en este caso, debe tratar de limitar su consumo a dos tazas de café al día.
  • Alimentos fritos, rebozados o empanados. Es mejor tomarlos a la plancha, asados o hervidos al vapor, sin salsas lo más natural posible.
  • Leche  Se recomienda sustituir la leche de vaca por leche vegetal (soja, avena y arroz, ya que muchas personas registran dolores de cabeza luego de consumir leche de vaca.
  • Pan blanco y azúcar refinada   Resulta mejor cambiarlas por pan integral y el azúcar por miel o melaza.
Vigilar los hábitos alimenticios.  No sólo se trata de lo qué se come sino de la forma cómo y cuándo se come.   Omitir, retrasar o cambiar constantemente los horarios de comida puede producir dolores de cabeza.  Esto se debe a que un alimento omitido puede causar tensión muscular, y cuando el nivel de azúcar en la sangre desciende como consecuencia de la falta de alimento, los vasos sanguíneos del cerebro se estrechan. Al comer de nuevo, se dilatan, y esto produce dolor de cabeza. 
Igualmente, un movimiento repetitivo y excesivo de la mandíbula puede apretar los músculos y producir un dolor de cabeza tensional.  Por ello, se recomienda, si se sufre este tipo de dolor de cabeza, evitar la goma de mascar.
Mantenerse  Se recomienda hacer ejercicio, como el caminar, durante media hora diaria, ya que, según estudios, para el dolor de cabeza resulta perjudicial tanto el exceso de trabajo como el exceso de reposo.
Alejarse del estrés. Es necesario alejarse de situaciones emocionales que puedan afectar negativamente a la persona y también se debe evitar los lugares o ambientes con ruidos excesivos.
Hacer ejercicios de relajación.  La relajación, las técnicas de visualización y de respiración profunda son sumamente importante, sobre todo, cuando se sufre de dolores de cabeza tensionales.
Ejercitar el rostro  Se puede realizar gestos que pueden ayudar a que los músculos ubicados en la cabeza se relajen como los siguientes:
  • Cerrar con fuerza el ojo izquierdo y descansar y luego hacer lo mismo con el ojo derecho por lo menos 10 veces en cada ojo.
  • -Fruncir el entrecejo fuertemente y aflojar y después mover ambas cejas hacia abajo y hacia el puente de la nariz.
  • Bostezar ampliamente y cerrar la boca bajando poco a poco la mandíbula hasta una posición bien abierta. Luego cerrar con lentitud.
Consultar el doctor, si:
  • Tiene más de 40 años y no ha experimentado antes dolores de cabezas frecuentes.
  • Aumentan de intensidad cada vez
  • No se puede identificar su padrón desencadenante (alimentos, infecciones, etc.)
  • Están alterando su patrón de vida haciendo incluso que falte al trabajo
  • Van acompañados de síntomas neurológicos como adormecimiento, visión borrosa, mareos o pérdida de memoria.