COMO PREVENIR ENFERMEDADES
Se puede considerar que enfermedad es cuando se da una situación en contra de la salud, o sea cuando el cuerpo pierde las condiciones ideales para las cuales han sido creado.
Hay dos tipos principales de enfermedades: las físicas o corporales, y las sicológicas o mentales.
Una persona podría estar enferma de alguna o varias funciones de su cuerpo físico, pero estar con una mente totalmente razonadora, ágil y activa, y un comportamiento excelente.
Inversamente podría ser que otra persona esté completamente bien en sus funciones orgánicas y físicas, pero padecer de problemas con su mente, su comportamiento, su razonamiento.
Las enfermedades podrían presentarse por diferentes causas como pueden ser:
- Adquirir organismos dañinos como virus o bacterias no aceptables por el cuerpo humano y que lo atacan,
- Adquirir elementos ambientales nocivos como humo de tabaco, humo de los vehículos, aguas contaminadas con químicos u organismos, alimentos descompuestos, radiación.
- Ingerir productos no aptos para el cuerpo como venenos, químicos o fármacos inadecuados o en exceso.
- Malos hábitos de vida, como vida sedentaria sin ejercicios, dietas alimenticias desbalanceadas, falta o exceso de alimentación, incorrectas posturas del cuerpo en el trabajo o el hogar.
- Alergias, que son reacciones defensivas en exceso del cuerpo a elementos que han ingresado a él, sean o no elementos benéficos.
- Factores familiares, sociales o de trabajo que dan estrés, y éste a su vez descontrola las actividades y equilibrios normales del cuerpo, enfermándolo.
También influyen entre las causas por las que se presentan algunas enfermedades, factores involuntarios como la edad, raza, sexo, herencia genética.
Para ayudar a prevenir el acoso de las enfermedades deben de tomarse en cuenta muchas acciones de precaución. Por ejemplo:
- Haber sido vacunado contra todas o la mayoría de las enfermedades contagiosas y de las cuales ya exista vacuna, lógicamente.
- Llevar una vida no sedentaria, haciendo ejercicio o caminando unos 20 a 30 minutos diarios.
- Tener una cantidad de alimentación adecuada con una dieta balanceada.
- Tomar ocho vasos de agua al día.
- Dormir de 7 a 8 horas diarias.
- No estar en ambientes contaminados.
- Botar las basuras en los recipientes adecuados, nunca en los suelos, ni en las aguas.
- No mantener depósitos de agua como floreros, llantas, botellas, recipientes, etc, expuestos al aire libre, para así evitar la cría de zancudos o mosquitos.
- Lavarse siempre las manos después de haber ido al sanitario, y siempre antes de comer o de ir a confeccionar alguna comida.
La curación de una enfermedad puede darse por diversos medios:
- Atacando con fármacos al organismo invasor que la produjo, y eliminándolo.
- Proveyendo al cuerpo de defensas adecuadas en sus células para frenar y eventualmente eliminar al invasor.
- Poniendo el cuerpo en baja actividad o en reposo para que toda su energía se dedique a combatir la enfermedad.
- Si la enfermedad es producto de una inadecuada alimentacion, entonces tomar la alimentación correcta para la sanación.
- Si la enfermedad es producto del mal ambiente, entonces cambiar de ambiente o cambiar al ambiente.
- Si la enfermedad es producto de desequilibrios internos del cuerpo, entonces proveerle de los elementos necesarios para regresarlo a su equilibrio interno.
- Si la enfermedad es producida por una alergia, el mejor remedio es averiguar cuál elemento la produce, y evitarlo.
- Si la enfermedad es producto del estrés emocional, entonces tomar las cosas con mucha calma, mucho respeto a los demás, mucha paciencia y pensar que las cosas que están sucediendo son las mejores que habrían podido suceder, a pesar de lo incómodo que nos parezcan.En todo caso, si los anteriores consejos no le son funcionales, pida consejo a su médico
INICIO -LAS PERSONAS ESTAMOS DISEÑADAS PARA SER FELICES Nuestro cuerpo y nuestra mente , son algo realmente excepcional, una autentica joya de la naturaleza que debemos cuidar como tal. Cuando nos cuidamos, cuando nos queremos, todos disfrutamos de momentos de felicidad. En ausencia de dolor y de miedo emerge la felicidad y nos vemos avocados a compartirla a expresar nuestro amor por la vida y por otras personas. Para ser felices pues, necesitamos realizar nuestras funciones vitales correctamente. Nuestro cuerpo necesita de oxigeno para que nuestras células se sigan reproduciendo, además nuestro cerebro que es el organizador de todo nuestro funcionamiento es el mayor consumidor de oxígeno de nuestro cuerpo. De tal manera que nuestros pulmones se muestran como una parte esencial para poder entregar el oxigeno necesario a nuestro cuerpo. El fisiólogo danés Christian Borh descubrió en 1904 que nuestros pulmones necesitan un microclima determinado para que la hemoglobina transporte correctamente el oxigeno a nuestras y tejidos, este microclima se da cuando disponemos de un 5,5 al 6,5 de CO2 (dióxido de carbono). Nuestra nariz es la responsable de llevar el aire a nuestros pulmones y de regular la cantidad. De hecho su función es filtrar, humedecer y templar el aire, que es como debe entrar en nuestros pulmones. La respiración debe ser relajada, sutil y ritmica, para que durante la inspiración, le dé tiempo a nuestra nariz a filtrar, humedecer y templar el aire y durante la espiración se realice el intercambio de oxígeno por monóxido de carbono en nuestros pulmones. Cuando respiramos más rápido, tomamos mas aire del necesario, estamos hiperventilando y modificamos el nivel de CO2 en nuestros pulmones, lo que provoca que se nos desencadenen multitud de síntomas. Si respiramos por la boca, nos estamos envenenando, ya que además de tomar mucho mas aire del necesario, ni lo filtramos, ni lo humedecemos, ni lo templamos, dejando que entren contaminante y partículas en suspensión , provocándonos todo tipo de enfermedades respiratorias y de otra índole . Los síntomas son la manera que tiene nuestro cuerpo de decirnos que algo no va bien y si no los resolvemos acaban convirtiéndose en enfermedades. Lo que hemos descubierto en Método MAR, es la capacidad de detección que tiene nuestra respiración, para aquellas situaciones que alteran nuestra vida y que no se detectan de otra manera, hasta que no empiezan a aparecer los síntomas. Al detectarlas de manera precoz ( prevención) por el incremento de nuestra respiración , aplicamos los ejercicios necesarios para evitar la hiperventilación, consiguiendo mantener relajado el sistema nervioso central y potenciado el sistema inmunológico, lo que nos permite mantenernos alejados de la enfermedad. Los ejercicios que utilizamos son sencillos, medibles y 100 % naturales ¿Qué nos aportan los ejercicios? En una primera fase vamos a eliminar los síntomas generados por la hiperventilación: alergias , asma, ansiedad, depresión, miedos, insomnio, vértigos, dolor de cabeza, cansancio crónico, sudoración excesiva, taquicardia, arritmia, falta de concentración. Todos ellos van desapareciendo según vamos respirando correctamente, ya que nuestro sistema nervioso central se va relajando. En una segunda fase fomenta la comunicación entre nuestro cuerpo y nuestro cerebro, aumenta nuestra percepción y nuestros sentidos se agudizan, empezamos a entender las señales de nuestro cuerpo. Nuestro sistema inmunológico se potencia y empieza a combatir la enfermedad si es que existe. En una tercera fase se aplica la máxima de Juvenal “mens sana in corpore sano”. Cada día estamos mas saludables, somos mejores personas, la enfermedad a desaparecido. La naturaleza, lo ecológico se muestra como esencia de nuestro ser, actuamos en equilibrio y armonía. Aprendemos que la mentira, el rencor, la envidia…..etc, nos enferma y entramos en la senda de la solidaridad, de la responsabilidad social y nos dirigimos hacia la trascendencia. Todo ello desde un proceso individualizado ya que nuestro cerebro es el único que sabe de verdad que está ocurriendo en nuestro interior y realiza la mejor planificación posible de nuestra vida.----- |
MAS INFORMACION
- piramidesysaludapg@hotmail.com
- http://piramidesysaludapg.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario