domingo, 22 de mayo de 2011

PARA QUÉ Y CÓMO SIRVEN LAS PIRÁMIDES

PARA QUÉ Y CÓMO SIRVEN LAS PIRÁMIDES
En China, en la región de Xi’an, hay decenas de pirámides. Una de ellas tiene 365 metros de lado de base y puede verse con el Google Earth, en 34º 23’ 10” N y los 109º 15’ 13” E. En toda China hay cerca de ochocientas pirámides, muchas de las cuales superan en tamaño a la Gran Pirámide de Giza. En Centroamérica se siguen hallando pirámides, sumando cerca de setenta y apenas se ha empezado la época de descubrimientos en Sudamérica, donde también hay algunas docenas. En Bosnia se ha encontrado la que puede ser la pirámide más grande del mundo, rivalizando de cerca con la Gran Pirámide Blanca de China, que tendría unos 500 metros de lado, pero se encuentra en un sitio donde las fotos satelitales públicas no tienen nitidez.
A todas se les adjudica calidad de tumbas, aunque sólo una egipcia, la pequeña pirámide de Titi, pudo haber sido usado como tumba pero no por sus constructores, sino milenios después. Pero hemos ido descubriendo los verdaderos usos de las pirámides, gracias a los pioneros que menciono en el capítulo siguiente. Las utilidades que los constructores dieron a las pirámides estaban en consonancia con los profundos conocimientos científicos y tecnológicos que les permitieron realizar semejantes obras que aún hoy dejan anonadados a ingenieros, arquitectos, matemáticos, astrónomos, petrólogos, canteros, constructores y tecnólogos de diversas especialidades. En el libro “Tecnología Sagrada de las Pirámides”, editado por Belgeuse, abordo muy ampliamente el tema arqueológico y los abundantes argumentos en contra de la idea aberrante de las pirámides como tumbas de reyes y faraones supuestamente megalómanos. Hicieron esas obras, las más grandes y perfectas hechas hasta ahora, por sus diversas utilidades y considerando en algunas, como las de Giza, la mayor parte de utilidades simultáneamente.
Una enumeración sintética, por orden creciente de importancia, es la siguiente.

1.- Recuperar el filo de las hojas de afeitar. No hay efecto abrasivo, sino que ocurre la reestructuración cristalina y eliminación del agua intersticial. Finalmente las hojas de afeitar pierden su utilidad por desgaste, pero habiendo servido entre 20 y 30 veces más. Una buena hoja, que permita afeitarse cinco veces, durará como mínimo más de cien afeitadas. Prácticamente nada se oxida por efecto del aire dentro de las pirámides, salvo que se hagan reacciones rápidas y específicas. O sea que la oxidación natural espontánea es casi nula en la mayor parte del volumen ocupado por la pirámide.

2
.- Conservación y revitalización del agua, que no se bacteriza, se hace más tensioactiva y tiene aplicaciones terapéuticas. Cuando sea más conocida la enorme cantidad de curiosas características del agua, este punto pasará a ser mucho más importante tanto en lo científico como en sus aplicaciones.
3.- Conservación indefinida y vitalización de alimentos. Por ejemplo, un yogurt de cabra sin ninguna clase de conservantes, dejado en la pirámide el 10 de Agosto de 2005, se encuentra al día 03 de Febrero de 2007 en tales condiciones que… No puedo resistir y me tomo la mitad del frasco con todo el placer que implica un excelente yogur catalán del pueblo de Segur (Uno de los mejores del mundo). Las temperaturas en esa habitación son casi todo el verano las del ambiente exterior: Hasta +38 ºC.  En invierno, por la calefacción de la casa no baja de +15 ºC. Veinticuatro horas después sigo vivo, escribiendo esto y pensando en despacharme el resto, ya que si lleva un año y medio y parece recién elaborado, no creo que pueda descomponerse mientras siga bajo el efecto piramidal. Algunas veces se hace como requesón, separándose los coloides del plasma. Hace seis meses me comí el contenido de uno de los frascos y estaba mejor que bueno, así que también me tomé el plasma. Ayer  -ya sólo me queda frasco y medio- estaban homogéneos. Hace años había experimentado por hasta tres meses, pero esta vez - todo sea por la ciencia- contuve la gula mucho tiempo.
Las verduras y frutas se deshidratan sin iniciar proceso de putrefacción, así que una vez tratadas y envasadas con sistemas apropiados, se pueden conservar indefinidamente.
He comido carne de vaca dejada a unos 32 ºC en una pirámide durante 42 días, sin ningún tipo de aditivo, ni siquiera malla de red para evitar la acción de las moscas. Estas no hacen sus deposiciones dentro de la pirámide. Su instinto les indica que su prole no tendrá comida, aunque la carne esté tentadoramente fresca,
ya que no hay putrefacción y las larvas morirían de inanición. Incluso en muestras con larvas de moscas dejadas en la pirámide, se puede verificar que éstas emigran precipitadamente, buscando salir de la pirámide.
La carne seca, en aquel caso, retomó su estado como recién cortada de la vaca un rato después, al dejarla sobre la encimera de piedra. Otras veces no se ha reconstituido su hidratación, pero ha conservado siempre su sabor.
4.- Tratamiento de líquidos en general. En licores, vinos, aceites y otros productos, admite la utilización de ferromagnéticos, especialmente si se combina en los dispositivos la utilización de pirámide, antipirámide y el campo externo de ambas. La bodega piramidal de Montegaredo, en Boada de Roa, cerca de Ribera de Duero, es una muestra de la sabiduría piramidal aplicada por su propietario. Sus vinos no sólo tienen la calidad propia de la región y la artesanía de la elaboración, sino que su fermentación en una pirámide donde las vasijas vinarias se encuentran en la mitad del plano de la base, ocupando espacio de la pirámide y la antipirámide por igual, impide la acción de cualquier putrefactante, permitiendo a las bacterias simbióticas del vino hacer su trabajo. Luego se hace la crianza en el depósito subterráneo contiguo, aprovechando el campo piramidal externo. Todo esto redunda en una calidad insuperable, incluso para los catadores más exigentes.
Mientras que cualquier vino bueno mejora en la pirámide, los vinos artificiales –la mayoría de los vinos muy baratos- se descomponen hasta no poder beberse. En realidad recuperan su verdadero estado, desglosándose sus componentes químicos.
Los aceites merecen un capítulo aparte, ya que su constitución molecular requiere de materiales paramagnéticos para lograrse mejores calidades, tanto en la conservación como en la producción.
5.- Conservación indefinida del poder germinativo. Cualquier semilla que se deje en una pirámide perfecta podrá conservarse válida indefinidamente. El tiempo máximo que he experimentado ha sido de cinco años para una muestra de semillas de zanahorias, que normalmente caducan en un par de años o a lo sumo tres. Más de trescientas semillas que brotaron todas, salvo tres en la cuenta, posiblemente por sembrarlas en el mismo hoyuelo. Las zanahorias superaron el tamaño normal promedio para la variedad. En Cuba se ha realizado trabajo estadístico más metódico en esta aplicación, con un aumento muy importante en la producción de granos.
6.- En apicultura se consigue mejorar el rendimiento, evitando a las abejas muchas de las enfermedades, incluyendo el temible hongo de la ascoforesis. El tratamiento con antipirámide permite eliminarlo en sesiones de media hora, con dos horas de intervalo y un total de cuatro aplicaciones; es decir en un día de aplicación. En veterinaria se trata toda clase de animales con los mismos resultados que en seres humanos, de modo que el efecto placebo que algunos suponen, no tiene nada que ver en el efecto piramidal.
7.- Corrección o anulación de puntos geopatógenos. Los geobiólogos tienen aún muchas reservas respecto a las pirámides, sólo por su desinformación respecto a las mismas y los resultados logrados hasta ahora en la investigación y aplicación. Sin embargo se consigue con pirámides de cierto tamaño –como las Piramicamas- anular el efecto de los puntos geopatógenos de pequeño y mediano poder, ya que el campo piramidal desplaza las líneas de Hartmann y de Curry modificándolas sin interferirlas.
8.- Las más importantes aplicaciones actuales son las terapéuticas.
Actualmente las pirámides se usan para curar algunas enfermedades y/o para evitar su aparición. Especialmente las derivadas de malformación molecular por cualquier causa, como las reumáticas, mielíticas y otras de etiología desconocida y consideradas incurables por la medicina alopática, así como cualquier enfermedad con etiología bacteriana, ya que nada se pudre en las pirámides y ello impide la formación de colonias de saprofitos, mientras que no interfiere en absoluto con las bacterias simbióticas encargadas de la digestión, ni impide la función de los fagos encargados de limpiar el cuerpo de microorganismos extraños y partes de células muertas.
Dormir dentro de una pirámide bien orientada y construida con los materiales adecuados (siempre paramagnéticos como el aluminio, la madera o el vidrio), representa la casi imposibilidad de contraer enfermedades reumáticas o infecciones bacterianas. No sabemos aún hasta qué punto previene de enfermedades virósicas, pero hemos tenido pruebas de que éstas muy difícilmente ataquen a un organismo cuyas moléculas de agua están bien estructuradas y el sistema inmunitario en perfectas condiciones. Las mejoras del sistema inmunitario se han hecho evidentes en muchísimos pacientes tratados con pirámides
. Curiosamente, existe un caso de trasplante de riñón, en que la mejoría del sistema inmune no ha provocado el rechazo, pero sí ha activado los riñones propios que no funcionaban. O sea que el paciente tiene ahora tres riñones funcionando.
El efecto de relax logrado ha acabado en todos los casos con trastornos del sueño, proporcionando a algunos una gran claridad en la memoria onírica (recuerdan perfectamente los sueños), sin que ello impida lograr un profundo descanso. En otros, que tomaban medicación para poder dormir un poco, han dejado gradualmente las pastillas, ya que su sueño es muy profundo aunque no recuerden nada de sus sueños.
Hay algunos mitos respecto a los desarrollos paranormales que pueden obtenerse gracias a dormir en una pirámide, pero ello no ocurre por lo general. Lo que ocurre es que las personas que poseen un potencial paranormal cercano a su desarrollo, lo alcanzan fácilmente gracias a una mejor salud integral, óptima funcionalidad orgánica y la estabilidad de sus ritmos cerebrales.
Las cefaléas, migrañas y en general trastornos funcionales de etiología desconocida, variable o dudosa que han sido tratados en la pirámide, han remitido totalmente en todos los casos tratados hasta ahora. Algunos han necesitado permanencia prolongada o combinación de terapia piramidal y antipiramidal (como en algunos problemas reumáticos). Los problemas osteo-articulares en general han sido lo más tratado hasta ahora y en el libro “Revolución Terapéutica de las Pirámides”, que escribí en coautoría con el Dr. Ulises Sosa Salinas, se plasma un resumen de los protocolos de investigación y estadística de aplicación en Cuba.
Un ejemplo claro y rápido de la acción piramidal es la esguince de tobillo, ya que la terapia piramidal adecuada permite al paciente curarse totalmente en dos días, en vez que permanecer escayolado dos o tres semanas.
9.- En el futuro: Creo sinceramente, aunque no puedo fundamentarlo con la práctica todavía, que las pirámides sirven para mucho más que curarnos. Y esto ya es decir mucho, pero es creo que es así. Las civilizaciones que construyeron las grandes pirámides fueron sin duda de enorme composición demográfica. Sin embargo no dejaron cadáveres o estos fueron demasiado escasos. Los hallados hasta ahora, incluso en los estratos muy profundamente removidos por los arqueólogos, no pasan de ser de épocas relativamente recientes, o sea post-diluvianas y aún así, los cementerios más antiguos no pertenecen a épocas tan antiguas como las que se adjudica a las grandes construcciones. Esto es sólo una teoría, pero el Lector perspicaz intuirá que se trata de un uso de las pirámides que supera la simple curación y conservación de la salud… Y las cosas que vamos descubriendo nos llevan a pensar en un destino más Trascendente del Hombre, que la simple vida, con o sin reencarnación. Si nos atenemos a las “creencias” de los antiguos egipcios, nos encontramos con unos “dioses” que enseñaron a los hombres a ser algo así como súper-hombres, es decir a Trascender a un Reino Natural superior al del simple humano mortal. En “Tecnología Sagrada de las Pirámides” la información sobre las nuevas interpretaciones arqueológica amplía estas cuestiones, pero por ahora el sólo hecho de curar muchas enfermedades y conservar la salud, ya es algo que ha salido de la teoría y tiene aplicaciones prácticas tan inmediatas  como indiscutibles.

lunes, 16 de mayo de 2011

EL AGUACATE MEDICINA


EL AGUACATE
Sabía usted que el aguacate (palta), ha sido llamado el alimento más perfecto del mundo?
Se ha logrado esta distinción porque muchos nutricionistas afirman que no sólo contiene todo lo que una persona necesita para sobrevivir; pero también se ha encontrado que contribuye a la prevención y control de la enfermedad como Alzheimer, cáncer, diabetes, enfermedades cardíacas y otras condiciones de salud.
El aguacate (Persea gratissima o P. americana) se originó en Puebla, México y su uso más antiguo se remonta a 10.000 años AC. Desde el año 900, el árbol de aguacate se ha cultivado y cultiva en América Central y del Sur.


En el siglo 19, el aguacate hizo su entrada en California, y se ha convertido en un cultivo comercial muy exitoso. Noventa y cinco por ciento (95%) de los  aguacates producidos en los EE.UU. crecen en el sur de California.
El aguacate, tiene un alto contenido de fibra, sodio, y libre de colesterol, alimento que proporciona cerca de 20 nutrientes esenciales, incluyendo la fibra. Es rico en grasas saludables monoinsaturadas y poliinsaturadas (como los ácidos grasos omega 3), vitaminas A, C, D, E K, y vitaminas del complejo B (tiamina, riboflavina,niacina, ácido pantoténico, biotina, vitamina B-6, vitamina B-12 y ácido fólico), así como el potasio.
Los alimentos naturalmente ricos en ácidos grasos omega 3, como el aguacate, son ampliamente reconocidos como el secreto para tener un corazón sano, un cerebro brillante y ojos de águila

Dr. Daniel G. Amen. Foto cortesia de Amen Clinics.

medicina y salud APG


COMO PREVENIR ENFERMEDADES
Se puede considerar que enfermedad es cuando se da una situación en contra de la salud, o sea cuando el cuerpo pierde las condiciones ideales para las cuales han sido creado.

Hay dos tipos principales de enfermedades: las físicas o corporales, y las sicológicas o mentales.
Una persona podría estar enferma de alguna o varias funciones de su cuerpo físico, pero estar con una mente totalmente razonadora, ágil y activa, y un comportamiento excelente.
Inversamente podría ser que otra persona esté completamente bien en sus funciones orgánicas y físicas, pero padecer de problemas con su mente, su comportamiento, su razonamiento.

Las enfermedades podrían presentarse por diferentes causas como pueden ser:
- Adquirir organismos dañinos como virus o bacterias no aceptables por el cuerpo humano y que lo atacan, 
- Adquirir elementos ambientales nocivos como humo de tabaco, humo de los vehículos, aguas contaminadas con químicos u organismos, alimentos descompuestos, radiación.
- Ingerir productos no aptos para el cuerpo como venenos, químicos o fármacos inadecuados o en exceso.
- Malos hábitos de vida, como vida sedentaria sin ejercicios, dietas alimenticias desbalanceadas, falta o exceso de alimentación, incorrectas posturas del cuerpo en el trabajo o el hogar. 
- Alergias, que son reacciones defensivas en exceso del cuerpo a elementos que han ingresado a él, sean o no elementos benéficos.
- Factores familiares, sociales o de trabajo que dan estrés, y éste a su vez descontrola las actividades y equilibrios normales del cuerpo, enfermándolo.
También influyen entre las causas por las que se presentan algunas enfermedades, factores involuntarios como la edad, raza, sexo, herencia genética.
Para ayudar a prevenir el acoso de las enfermedades deben de tomarse en cuenta muchas acciones de precaución. Por ejemplo:
- Haber sido vacunado contra todas o la mayoría de las enfermedades contagiosas y de las cuales ya exista vacuna, lógicamente.
- Llevar una vida no sedentaria, haciendo ejercicio o caminando unos 20 a 30 minutos diarios.
- Tener una cantidad de alimentación adecuada con una dieta balanceada.
- Tomar ocho vasos de agua al día.
- Dormir de 7 a 8 horas diarias.
- No estar en ambientes contaminados.
- Botar las basuras en los recipientes adecuados, nunca en los suelos, ni en las aguas. 
- No mantener depósitos de agua como floreros, llantas, botellas, recipientes, etc, expuestos al aire libre, para así evitar la cría de zancudos o mosquitos.
- Lavarse siempre las manos después de haber ido al sanitario, y siempre antes de comer o de ir a confeccionar alguna comida.
La curación de una enfermedad puede darse por diversos medios:
- Atacando con fármacos al organismo invasor que la produjo, y eliminándolo.
- Proveyendo al cuerpo de defensas adecuadas en sus células para frenar y eventualmente eliminar al invasor.
- Poniendo el cuerpo en baja actividad o en reposo para que toda su energía se dedique a combatir la enfermedad.
- Si la enfermedad es producto de una inadecuada alimentacion, entonces tomar la alimentación correcta para la sanación.
- Si la enfermedad es producto del mal ambiente, entonces cambiar de ambiente o cambiar al ambiente.
- Si la enfermedad es producto de desequilibrios internos del cuerpo, entonces proveerle de los elementos necesarios para regresarlo a su equilibrio interno.
- Si la enfermedad es producida por una alergia, el mejor remedio es averiguar cuál elemento la produce, y evitarlo. 
- Si la enfermedad es producto del estrés emocional, entonces tomar las cosas con mucha calma, mucho respeto a los demás, mucha paciencia y pensar que las cosas que están sucediendo son las mejores que habrían podido suceder, a pesar de lo incómodo que nos parezcan.En todo caso, si los anteriores consejos no le son funcionales, pida consejo a su médico
INICIO 
-LAS PERSONAS ESTAMOS DISEÑADAS PARA SER FELICES
Nuestro cuerpo y nuestra mente , son algo realmente excepcional, una autentica joya de la naturaleza que debemos cuidar como tal. Cuando nos cuidamos, cuando nos queremos, todos disfrutamos de momentos de felicidad. En ausencia de dolor y de miedo emerge la felicidad y nos vemos avocados a compartirla a expresar nuestro amor por la vida y por otras personas.
Para ser felices pues, necesitamos realizar nuestras funciones vitales correctamente. Nuestro cuerpo necesita de oxigeno para que nuestras células se sigan reproduciendo, además nuestro cerebro que es el organizador de todo nuestro funcionamiento es el mayor consumidor de oxígeno de nuestro cuerpo. De tal manera que nuestros pulmones se muestran como una parte esencial para poder entregar el oxigeno necesario a nuestro cuerpo.
El fisiólogo danés Christian Borh descubrió en 1904 que nuestros pulmones necesitan un microclima determinado para que la hemoglobina transporte correctamente el oxigeno a nuestras y  tejidos, este microclima se da cuando disponemos de un 5,5 al 6,5 de CO2 (dióxido de carbono).
Nuestra nariz es la responsable de llevar el aire a nuestros pulmones y de regular la cantidad. De hecho su función es filtrar, humedecer y templar el aire, que es como debe entrar en nuestros pulmones. La respiración debe ser relajada,  sutil y ritmica,  para que durante la inspiración,  le dé tiempo a nuestra nariz a filtrar, humedecer y templar el aire y durante la espiración se realice el intercambio de oxígeno por monóxido de carbono en nuestros pulmones.  Cuando respiramos  más rápido, tomamos mas aire del necesario, estamos hiperventilando y modificamos el nivel de CO2 en nuestros pulmones, lo que provoca que se nos desencadenen multitud de síntomas. Si respiramos por la boca, nos estamos envenenando, ya que además de tomar mucho mas aire del necesario, ni lo filtramos, ni lo humedecemos, ni lo templamos, dejando que entren contaminante y partículas en suspensión , provocándonos todo tipo de enfermedades respiratorias y de otra índole .
Los síntomas son la manera que tiene nuestro cuerpo de decirnos que algo no va bien y si no los resolvemos acaban convirtiéndose en enfermedades.
Lo que hemos descubierto en Método MAR, es la capacidad de detección que tiene nuestra respiración, para aquellas situaciones que alteran nuestra vida y que no se detectan de otra manera, hasta que no empiezan a aparecer los síntomas. Al detectarlas de manera precoz ( prevención) por el incremento de nuestra respiración , aplicamos los ejercicios necesarios para evitar la hiperventilación, consiguiendo mantener relajado el sistema nervioso central y potenciado el sistema inmunológico, lo que nos permite mantenernos alejados de la enfermedad.
Los ejercicios que utilizamos son sencillos, medibles y 100 % naturales

¿Qué nos aportan los ejercicios?
En una primera fase vamos a eliminar los síntomas generados por la hiperventilación: alergias , asma, ansiedad, depresión, miedos, insomnio, vértigos, dolor de cabeza, cansancio crónico, sudoración excesiva, taquicardia, arritmia, falta de concentración. Todos ellos van desapareciendo según vamos respirando correctamente, ya que nuestro sistema nervioso central se va relajando.
En una segunda fase fomenta la comunicación entre nuestro cuerpo y nuestro cerebro, aumenta nuestra percepción y nuestros sentidos se agudizan, empezamos a entender las señales de nuestro cuerpo. Nuestro sistema inmunológico se potencia y empieza a combatir la enfermedad si es que existe.
En una tercera fase se aplica la máxima de Juvenal “mens sana in corpore sano”. Cada día estamos mas saludables, somos mejores personas, la enfermedad a desaparecido. La naturaleza, lo ecológico se muestra como esencia de nuestro ser, actuamos en equilibrio y armonía. Aprendemos que la mentira, el rencor, la envidia…..etc, nos enferma y entramos en la senda de la solidaridad, de la responsabilidad social y nos dirigimos hacia la trascendencia. Todo ello desde un proceso individualizado ya que nuestro cerebro es el único que sabe de verdad que está ocurriendo en nuestro interior y realiza la mejor planificación posible de nuestra vida.-----

MAS INFORMACION
  1. piramidesysaludapg@hotmail.com
  2. http://piramidesysaludapg.blogspot.com/