lunes, 25 de abril de 2011

LAS PIRAMIDES COMO MEDICINA


EXPERIMENTOS PIRAMIDALES
            Realizar experimentos básicos con pirámides es algo que pueden hacer hasta los niños pequeños, pero los hay más complicados, que podrán hacerse según los conocimientos y materiales disponibles. A continuación dividimos en etapas escolares los experimentos, adecuados para diversas edades y niveles. También se pueden fabricar pirámides estructurales y demostrar que no sólo sirven las cerradas, pero es más complicado que cortar y forrar un cartón.

ESCUELA PRIMARIA:
Primer experimento:
Comprobación de la menor oxidación. Construir una pirámide de cartón o cartulina con las medidas de la plantilla o escala de la misma. Forrarla con papel de aluminio por dentro y por fuera para mayor efectividad. Una vez orientada mediante una brújula, con una cara exactamente al Norte, se deja cargar durante una hora. Luego se corta una manzana en dos y una mitad se coloca en la pirámide, a un tercio de la altura, en el centro geométrico (sobre un taquito de madera o una cajita de cartón). La otra mitad se deja dentro de otra forma geométrica, como una caja de zapatos, a un metro de la pirámide. Las condiciones serán ¿las mismas?. Luego de cuatro horas se notará la diferencia.
Segundo Experimento: Vitalización de semillas. Realizar unas germinaciones como las habituales en varios cursos de la escuela primaria, pero tratar durante unas semanas, unas semillas en la pirámide y verificar la diferencia del posterior crecimiento en la germinación, con las otras no tratadas.
Tercer Experimento: Vitalización de las plantas. También con germinaciones, mantener una en la pirámide y las otras fuera. ¿Cuál crecerá mejor?.
Cuarto Experimento: Comprobación de no putrefacción. Colocar un taquito o loncha de carne dentro de la pirámide y otro igual fuera de ella, en una caja de zapatos. El de la caja de zapatos estará echando olor a podrido al día siguiente. ¿Qué pasará con el de la pirámide?. ¿Y si se deja más días?. Pues a experimentar.

ESCUELA SECUNDARIA:
Se pueden hacer los mismos experimentos que en la primaria, con algunos más complicados o no recomendables para niños pequeños.
Primer Experimento: Reestructuración cristalina del acero. Algunos jóvenes ya se afeitan y gastan una afeitadora desechable cada semana. ¿Cuánto durará si se guarda en una pirámide? Para esto da igual que sea cerrada o estructural y puede ser más pequeña, de unos 300 mm. de lado, 285 mm. de arista, 244 mm. de apotema, que dará 191 mm. de altura.
Segundo Experimento: Imposibilidad de putrefacción y efecto en los saprofitos. Colocar en la pirámide una muestra de carne en principio de putrefacción, con larvas de moscas recién eclosionadas. Se podrá apreciar un éxodo repentino hacia cualquier lugar fuera de la pirámide. No habiendo putrefacción los gusanos saprofitos no pueden alimentarse.
Tercer Experimento: En las escuelas agrícolas donde se impartan clases de apicultura puede probarse su acción sobre las colmenas afectadas de diversas enfermedades, tratarse hasta la temible ascoforesis, etc.. En las escuelas normales es posible conseguir algunas muestras de insectos saprofitos y no saprofitos, de modo que se puede observar la diferencia de comportamiento respecto a la pirámide.
Otros Experimentos: Los profesores de biología pueden diseñar infinidad de experimentos según los materiales disponibles en la escuela. Las agrícolas suelen tener laboratorios más completos para experiencias biológicas, pero las técnicas y de oficios suelen tener mejores elementos para mediciones físicas. A ellos, como a los cursos universitarios les servirá la siguiente saga de experimentos.

EXPERIMENTOS MÁS AVANZADOS
1) Experimentos de Deshidratación
hacia abajo
2) Ensayos de Precipitación
hacia abajo
3) Observación de Reestructuración Cristalina
hacia abajo
4) Análisis Atmosférico
hacia abajo
5) Análisis de Floculación Coloidal
hacia abajo
6) Estudio Magnetométrico
hacia abajo
7) Mediciones Biológicas
hacia abajo
8) 1º Experimento DETERMINANTE
hacia abajo
9) 2º Experimento DETERMINANTE


1) EXPERIMENTOS DE DESHIDRATACIÓN. Se colocan dos muestra de agua de idéntico origen y en igual cantidad. Una en la pirámide y la otra fuera, lejos de su campo pero en las mismas condiciones de temperatura (en la misma habitación). Buscando otro resultado -de diferencia de precipitación- en un experimento reciente realizado con mi amigo y colega Markus Jaime Salas, usando agua de mar, en dieciocho días el testigo evaporó 50 centímetros cúbicos, mientras que la pirámide evaporó 150 cc.. Este fenómeno se debe a que las moléculas de agua se reestructuran en su forma correcta: pirámides de CINCO monómeros de H2O, de tal manera que todos los monómeros ( protomoléculas, H2O ) que no se equilibran cuánticamente para formar moléculas completas, son barridos por el campo magnético piramidal. La deshidratación piramidal es producto de ese reordenamiento, por lo cual el agua que queda, es algo más difícil de evaporar al final de experimento (unas tres semanas). Igual evapora, pero más lento. Esta deshidratación no debe preocupar a los usuarios de pirámides, ya que bebemos agua y ésta simplemente es corregida, eliminando rápidamente los componentes que no estén bien estructurados.
2) ENSAYOS DE PRECIPITACIÓN: El resultado en cuanto a precipitación (esto no lo habíamos hecho antes), dio también sus sorpresas. Mientras que la variación en el testigo es un aumento mínimo, estable y distribuido de la salinidad, proporcional a los 50 cc evaporados, en la pirámide tenemos una evaporación de 150 cc. (tres veces más), con fluctuaciones de la salinidad en superficie, centro y fondo del vaso de precipitación. Este experimento puede hacerse en casa o en un laboratorio elemental, contando sólo con unas pipetas y goteros de extracción, agua destilada y un densímetro (óptico, en nuestro caso). Los resultados de los experimentos más recientes han confirmado la teoría de la mecánica que hace a la pirámide un eficaz preventivo como antilitiásico.
3) REESTRUCTURACIÓN CRISTALINA: Parecido al anterior para escuela secundaria, pero requiere algunos elementos más caros. Se usa una navaja u hoja de afeitar USADA, previamente vista al microscopio (unos 400 aumentos) y se lo expone a la pirámide durante unos días, al cabo de los cuales se podrá observar cómo el filo se ha recuperado, porque los cristales del acero se habrán reordenado. Este efecto tiene dos causas directas: a) Eliminación del agua protomolecular en los intersticios del acero, b) Tensioactividad de los microcristales del acero. Esto último se puede ver con microscopios de máximo aumento -unos 2.000- y sometiendo los cristales a análisis espectroscópicos (antes y después del tratamiento piramidal). Claro que no sólo el acero sirve para estas mediciones probatorias. Las pruebas de formación de cristales de hielo en pirámides (usando congelantes químicos, mejor que neveras eléctricas), es para alucinar ante el microscopio...
Si se dispone de un microscopio electrónico de barrido, la cantidad de pruebas posible aumenta a decenas o centenas, ya que todos los macroefectos son causados por la actividad cuántica, atómica y molecular en la pirámide. Intentar comprender los efectos de la pirámide sin tener en cuenta las propiedades y estructura auténtica del agua [5 (H
2O)] y la constitución atómica y cuántica del Universo, es como tratar de entender físicamente el viento sin conocer el aire.
4) ANÁLISIS ATMOSFÉRICO: Se hace con termómetros, barómetros e higrómetros de precisión. Las pruebas de control posible son varias y sólo precisan un ambiente estable y amplio, con una pirámide de uno a dos metros de base bien orientada. Se encontrarán diferencias interesantes, que dejo hallar a los experimentadores (controlar a un mismo tiempo debajo, afuera, adentro y ARRIBA ;-))
5) CONTROL DE FLOCULACIÓN COLOIDAL: Puede hacerlo cualquier bioquímico. Como se ha repetido infinidad de veces, por ser uno de los experimentos más importantes desde el punto de vista de la prolongación de la vida celular, merecería todo un libro, pero muy en síntesis: "demora" el ritmo SOL-GEL del citoplasma, alargando así la vida útil de la célula, a la vez que disminuye el riesgo de alteración del ADN. Los rayos Gamma y Beta, causantes principales de las atrofias del ADN, tienen su mayor momento de incidencia durante el proceso de cambio, de sólido a gelatinoso (y viceversa) de los coloides del citoplasma y del núcleo. A esto debemos agregarle el efecto de eliminación de radicales libres, que vemos a continuación:
6) MAGNETOMETRÍA. Ya pasamos a algo más complejo y caro, pero que muchos laboratorios poseen. Con un conjunto de magnetómetros y medidores de flujo iónico, se puede comprobar que:
A) La corriente de iones negativos es mucho más rápida en la pirámide que en cualquier otro cuerpo geométrico confeccionado con los mismos materiales y tamaño (volumen) aproximado.
B) Se puede verificar que la cantidad de iones positivos en la atmósfera piramidal es insignificante y que son excluidos de su campo apenas entran en él. Un porcentaje no determinado ni siquiera puede ingresar al campo piramidal, salvo los que arrastramos cuando entramos, que luego son rápidamente eliminados.
7) MEDICIONES BIOLÓGICAS: Se pueden hacer infinidad de experimentos biológicos, con semillas (que mantienen su poder germinativo casi indefinidamente mientras permanecen en la pirámide y lo conservan mucho luego de sacarlas). También se dan promedios excelentes de vitalidad, tamaño y calidad de plantas cuyas semillas y/o plantines se traten en pirámides. La variedad de experimentos biológicos posibles es enorme, con cultivos de bacterias diversas, con moscas domésticas, cuyas larvas se morirán de hambre aunque tengan muestras suficientes de "comidita" (eses de cualquier bicho).
Las moscas azules de Roraima, las abejas, avispas y cualquier insecto no saprofito sacará unas larvas regordetas, resistentes y más grandes.
8) 1º Experimento DETERMINANTE a los fines de la mejor utilidad: Convénzase a un reumático muy enfermo, en lo posible con artrosis deformante (de los que están atosigados de medicamentos), para que duerma unos meses en una pirámide de aluminio de más de cincuenta Kilos por m3, con suficiente ala de ángulo para cubrir un 25 % se la superficie total (caras y base). Manténgase medicado tal como lo prescribe un médico, (sólo para aliviar los dolores, porque no hay cura bajo la medicina alopática y pronto dejará de medicarse) y convénzasele de que no se asuste por las sensaciones raras que tendrá.
Luego de cuatro o cinco meses me cuenta si el reuma tiene cura o no.
9) 2º Experimento DETERMINANTE a los fines de la mejor utilidad: Consígase algún enfermo con infecciones intestinales varias, lleno de bacterias por beber aguas infectadas y que haya sobrevivido por los pelos. Métalo en una pirámide de caras cerradas, mucho más potente que una Piramicama normal; o al menos con la mitad de la superficie cubierta, para que permanezca allí 18 horas diarias. Désele sólo antibióticos de ataque y suspéndase progresivamente (con control médico). Antes de dos semanas los análisis serán "raros" para los biólogos y le darán el alta definitiva antes de dos meses, sin comprender el "raro efecto residual de los antibióticos". No hay tal efecto residual. Simplemente la pirámide irá neutralizando la capacidad reproductiva de las bacterias parásitas y las saprofitas hasta su extinción y sin perjuicio de las bacterias simbióticas propias de la flora intestinal. Esto sucede porque la energía piramidal impide la putrefacción pero no la digestión. Son cosas diferentes.

El mejor experimento es el propio, porque los ajenos son simplemente referencias, más o menos válidas. Si a uno no le gusta que le cuenten las películas y prefiere verlas, si prefiere oír la música y no que se la comenten, si prefiere un paseo por el bosque y la montaña más que verlo en la tele, si prefiere hacer un viaje en vez que mirar las fotos de los viajes del vecino… ¿Qué espera para experimentar lo suyo?.

No hay comentarios:

Publicar un comentario