lunes, 25 de abril de 2011

EL GRAN SECRETO DEL AGUA PIRAMIDAL


EL GRAN "SECRETO" DEL AGUA PIRAMIDAL
La verdadera molécula de Agua es [5 (H2O)]. Un sólo H2O es un monómero oxidante, reactivo, más que solvente. Esa molécula real tiene forma piramidal, con 51º 51' 14" de inclinación en sus caras... Exactamente la inclinación de la Gran Pirámide de Gizhé.
Uno de los principales efectos de la pirámide bien construida, con materiales adecuados y trabajando en relación al campo magnético del planeta, es el llamado "Simpatía Magnética de la Forma", que en el caso de la pirámide produce la reestructuración de esas moléculas, aumentando al extremo su tensioactividad, convirtiéndola en el solvente perfecto que es en esencia, eliminando los monómeros "sueltos", evitando que formen radicales libres y otros oxidantes. Esta "agua corregida" es la causa de las curaciones en todas las enfermedades reumáticas, puesto que la etiología profunda y física de ellas es justamente la desorganización molecular de los líquidos orgánicos.
En los libros recomendados más abajo se abordan estos asuntos en mayor profundidad, pero se sugiere la experiencia práctica, ya que revisar y comprender toda la teoría y análisis efectuado por el Autor y decenas de científicos a lo largo de décadas, sería para muchos una lamentable pérdida de tiempo. Lo mejor es revisar la teoría mientras se disfruta de la práctica y de los beneficios de la pirámide.

PARA QUE Y COMO SIRVEN LAS PIRAMIDES


PARA QUÉ Y CÓMO SIRVEN LAS PIRÁMIDES
En China, en la región de Xi’an, hay decenas de pirámides. Una de ellas tiene 365 metros de lado de base y puede verse con el Google Earth, en 34º 23’ 10” N y los 109º 15’ 13” E. En toda China hay cerca de ochocientas pirámides, muchas de las cuales superan en tamaño a la Gran Pirámide de Giza. En Centroamérica se siguen hallando pirámides, sumando cerca de setenta y apenas se ha empezado la época de descubrimientos en Sudamérica, donde también hay algunas docenas. En Bosnia se ha encontrado la que puede ser la pirámide más grande del mundo, rivalizando de cerca con la Gran Pirámide Blanca de China, que tendría unos 500 metros de lado, pero se encuentra en un sitio donde las fotos satelitales públicas no tienen nitidez.
A todas se les adjudica calidad de tumbas, aunque sólo una egipcia, la pequeña pirámide de Titi, pudo haber sido usado como tumba pero no por sus constructores, sino milenios después. Pero hemos ido descubriendo los verdaderos usos de las pirámides, gracias a los pioneros que menciono en el capítulo siguiente. Las utilidades que los constructores dieron a las pirámides estaban en consonancia con los profundos conocimientos científicos y tecnológicos que les permitieron realizar semejantes obras que aún hoy dejan anonadados a ingenieros, arquitectos, matemáticos, astrónomos, petrólogos, canteros, constructores y tecnólogos de diversas especialidades. En el libro “Tecnología Sagrada de las Pirámides”, editado por Belgeuse, abordo muy ampliamente el tema arqueológico y los abundantes argumentos en contra de la idea aberrante de las pirámides como tumbas de reyes y faraones supuestamente megalómanos. Hicieron esas obras, las más grandes y perfectas hechas hasta ahora, por sus diversas utilidades y considerando en algunas, como las de Giza, la mayor parte de utilidades simultáneamente.
Una enumeración sintética, por orden creciente de importancia, es la siguiente.

1.- Recuperar el filo de las hojas de afeitar. No hay efecto abrasivo, sino que ocurre la reestructuración cristalina y eliminación del agua intersticial. Finalmente las hojas de afeitar pierden su utilidad por desgaste, pero habiendo servido entre 20 y 30 veces más. Una buena hoja, que permita afeitarse cinco veces, durará como mínimo más de cien afeitadas. Prácticamente nada se oxida por efecto del aire dentro de las pirámides, salvo que se hagan reacciones rápidas y específicas. O sea que la oxidación natural espontánea es casi nula en la mayor parte del volumen ocupado por la pirámide.

2
.- Conservación y revitalización del agua, que no se bacteriza, se hace más tensioactiva y tiene aplicaciones terapéuticas. Cuando sea más conocida la enorme cantidad de curiosas características del agua, este punto pasará a ser mucho más importante tanto en lo científico como en sus aplicaciones.
3.- Conservación indefinida y vitalización de alimentos. Por ejemplo, un yogurt de cabra sin ninguna clase de conservantes, dejado en la pirámide el 10 de Agosto de 2005, se encuentra al día 03 de Febrero de 2007 en tales condiciones que… No puedo resistir y me tomo la mitad del frasco con todo el placer que implica un excelente yogur catalán del pueblo de Segur (Uno de los mejores del mundo). Las temperaturas en esa habitación son casi todo el verano las del ambiente exterior: Hasta +38 ºC.  En invierno, por la calefacción de la casa no baja de +15 ºC. Veinticuatro horas después sigo vivo, escribiendo esto y pensando en despacharme el resto, ya que si lleva un año y medio y parece recién elaborado, no creo que pueda descomponerse mientras siga bajo el efecto piramidal. Algunas veces se hace como requesón, separándose los coloides del plasma. Hace seis meses me comí el contenido de uno de los frascos y estaba mejor que bueno, así que también me tomé el plasma. Ayer  -ya sólo me queda frasco y medio- estaban homogéneos. Hace años había experimentado por hasta tres meses, pero esta vez - todo sea por la ciencia- contuve la gula mucho tiempo.
Las verduras y frutas se deshidratan sin iniciar proceso de putrefacción, así que una vez tratadas y envasadas con sistemas apropiados, se pueden conservar indefinidamente.
He comido carne de vaca dejada a unos 32 ºC en una pirámide durante 42 días, sin ningún tipo de aditivo, ni siquiera malla de red para evitar la acción de las moscas. Estas no hacen sus deposiciones dentro de la pirámide. Su instinto les indica que su prole no tendrá comida, aunque la carne esté tentadoramente fresca,
ya que no hay putrefacción y las larvas morirían de inanición. Incluso en muestras con larvas de moscas dejadas en la pirámide, se puede verificar que éstas emigran precipitadamente, buscando salir de la pirámide.
La carne seca, en aquel caso, retomó su estado como recién cortada de la vaca un rato después, al dejarla sobre la encimera de piedra. Otras veces no se ha reconstituido su hidratación, pero ha conservado siempre su sabor.
4.- Tratamiento de líquidos en general. En licores, vinos, aceites y otros productos, admite la utilización de ferromagnéticos, especialmente si se combina en los dispositivos la utilización de pirámide, antipirámide y el campo externo de ambas. La bodega piramidal de Montegaredo, en Boada de Roa, cerca de Ribera de Duero, es una muestra de la sabiduría piramidal aplicada por su propietario. Sus vinos no sólo tienen la calidad propia de la región y la artesanía de la elaboración, sino que su fermentación en una pirámide donde las vasijas vinarias se encuentran en la mitad del plano de la base, ocupando espacio de la pirámide y la antipirámide por igual, impide la acción de cualquier putrefactante, permitiendo a las bacterias simbióticas del vino hacer su trabajo. Luego se hace la crianza en el depósito subterráneo contiguo, aprovechando el campo piramidal externo. Todo esto redunda en una calidad insuperable, incluso para los catadores más exigentes.
Mientras que cualquier vino bueno mejora en la pirámide, los vinos artificiales –la mayoría de los vinos muy baratos- se descomponen hasta no poder beberse. En realidad recuperan su verdadero estado, desglosándose sus componentes químicos.
Los aceites merecen un capítulo aparte, ya que su constitución molecular requiere de materiales paramagnéticos para lograrse mejores calidades, tanto en la conservación como en la producción.
5.- Conservación indefinida del poder germinativo. Cualquier semilla que se deje en una pirámide perfecta podrá conservarse válida indefinidamente. El tiempo máximo que he experimentado ha sido de cinco años para una muestra de semillas de zanahorias, que normalmente caducan en un par de años o a lo sumo tres. Más de trescientas semillas que brotaron todas, salvo tres en la cuenta, posiblemente por sembrarlas en el mismo hoyuelo. Las zanahorias superaron el tamaño normal promedio para la variedad. En Cuba se ha realizado trabajo estadístico más metódico en esta aplicación, con un aumento muy importante en la producción de granos.
6.- En apicultura se consigue mejorar el rendimiento, evitando a las abejas muchas de las enfermedades, incluyendo el temible hongo de la ascoforesis. El tratamiento con antipirámide permite eliminarlo en sesiones de media hora, con dos horas de intervalo y un total de cuatro aplicaciones; es decir en un día de aplicación. En veterinaria se trata toda clase de animales con los mismos resultados que en seres humanos, de modo que el efecto placebo que algunos suponen, no tiene nada que ver en el efecto piramidal.
7.- Corrección o anulación de puntos geopatógenos. Los geobiólogos tienen aún muchas reservas respecto a las pirámides, sólo por su desinformación respecto a las mismas y los resultados logrados hasta ahora en la investigación y aplicación. Sin embargo se consigue con pirámides de cierto tamaño –como las Piramicamas- anular el efecto de los puntos geopatógenos de pequeño y mediano poder, ya que el campo piramidal desplaza las líneas de Hartmann y de Curry modificándolas sin interferirlas.
8.- Las más importantes aplicaciones actuales son las terapéuticas.
Actualmente las pirámides se usan para curar algunas enfermedades y/o para evitar su aparición. Especialmente las derivadas de malformación molecular por cualquier causa, como las reumáticas, mielíticas y otras de etiología desconocida y consideradas incurables por la medicina alopática, así como cualquier enfermedad con etiología bacteriana, ya que nada se pudre en las pirámides y ello impide la formación de colonias de saprofitos, mientras que no interfiere en absoluto con las bacterias simbióticas encargadas de la digestión, ni impide la función de los fagos encargados de limpiar el cuerpo de microorganismos extraños y partes de células muertas.
Dormir dentro de una pirámide bien orientada y construida con los materiales adecuados (siempre paramagnéticos como el aluminio, la madera o el vidrio), representa la casi imposibilidad de contraer enfermedades reumáticas o infecciones bacterianas. No sabemos aún hasta qué punto previene de enfermedades virósicas, pero hemos tenido pruebas de que éstas muy difícilmente ataquen a un organismo cuyas moléculas de agua están bien estructuradas y el sistema inmunitario en perfectas condiciones. Las mejoras del sistema inmunitario se han hecho evidentes en muchísimos pacientes tratados con pirámides
. Curiosamente, existe un caso de trasplante de riñón, en que la mejoría del sistema inmune no ha provocado el rechazo, pero sí ha activado los riñones propios que no funcionaban. O sea que el paciente tiene ahora tres riñones funcionando.
El efecto de relax logrado ha acabado en todos los casos con trastornos del sueño, proporcionando a algunos una gran claridad en la memoria onírica (recuerdan perfectamente los sueños), sin que ello impida lograr un profundo descanso. En otros, que tomaban medicación para poder dormir un poco, han dejado gradualmente las pastillas, ya que su sueño es muy profundo aunque no recuerden nada de sus sueños.
Hay algunos mitos respecto a los desarrollos paranormales que pueden obtenerse gracias a dormir en una pirámide, pero ello no ocurre por lo general. Lo que ocurre es que las personas que poseen un potencial paranormal cercano a su desarrollo, lo alcanzan fácilmente gracias a una mejor salud integral, óptima funcionalidad orgánica y la estabilidad de sus ritmos cerebrales.
Las cefaléas, migrañas y en general trastornos funcionales de etiología desconocida, variable o dudosa que han sido tratados en la pirámide, han remitido totalmente en todos los casos tratados hasta ahora. Algunos han necesitado permanencia prolongada o combinación de terapia piramidal y antipiramidal (como en algunos problemas reumáticos). Los problemas osteo-articulares en general han sido lo más tratado hasta ahora y en el libro “Revolución Terapéutica de las Pirámides”, que escribí en coautoría con el Dr. Ulises Sosa Salinas, se plasma un resumen de los protocolos de investigación y estadística de aplicación en Cuba.
Un ejemplo claro y rápido de la acción piramidal es la esguince de tobillo, ya que la terapia piramidal adecuada permite al paciente curarse totalmente en dos días, en vez que permanecer escayolado dos o tres semanas.
9.- En el futuro: Creo sinceramente, aunque no puedo fundamentarlo con la práctica todavía, que las pirámides sirven para mucho más que curarnos. Y esto ya es decir mucho, pero es creo que es así. Las civilizaciones que construyeron las grandes pirámides fueron sin duda de enorme composición demográfica. Sin embargo no dejaron cadáveres o estos fueron demasiado escasos. Los hallados hasta ahora, incluso en los estratos muy profundamente removidos por los arqueólogos, no pasan de ser de épocas relativamente recientes, o sea post-diluvianas y aún así, los cementerios más antiguos no pertenecen a épocas tan antiguas como las que se adjudica a las grandes construcciones. Esto es sólo una teoría, pero el Lector perspicaz intuirá que se trata de un uso de las pirámides que supera la simple curación y conservación de la salud… Y las cosas que vamos descubriendo nos llevan a pensar en un destino más Trascendente del Hombre, que la simple vida, con o sin reencarnación. Si nos atenemos a las “creencias” de los antiguos egipcios, nos encontramos con unos “dioses” que enseñaron a los hombres a ser algo así como súper-hombres, es decir a Trascender a un Reino Natural superior al del simple humano mortal. En “Tecnología Sagrada de las Pirámides” la información sobre las nuevas interpretaciones arqueológica amplía estas cuestiones, pero por ahora el sólo hecho de curar muchas enfermedades y conservar la salud, ya es algo que ha salido de la teoría y tiene aplicaciones prácticas tan inmediatas  como indiscutibles.

LAS PIRAMIDES COMO MEDICINA


EXPERIMENTOS PIRAMIDALES
            Realizar experimentos básicos con pirámides es algo que pueden hacer hasta los niños pequeños, pero los hay más complicados, que podrán hacerse según los conocimientos y materiales disponibles. A continuación dividimos en etapas escolares los experimentos, adecuados para diversas edades y niveles. También se pueden fabricar pirámides estructurales y demostrar que no sólo sirven las cerradas, pero es más complicado que cortar y forrar un cartón.

ESCUELA PRIMARIA:
Primer experimento:
Comprobación de la menor oxidación. Construir una pirámide de cartón o cartulina con las medidas de la plantilla o escala de la misma. Forrarla con papel de aluminio por dentro y por fuera para mayor efectividad. Una vez orientada mediante una brújula, con una cara exactamente al Norte, se deja cargar durante una hora. Luego se corta una manzana en dos y una mitad se coloca en la pirámide, a un tercio de la altura, en el centro geométrico (sobre un taquito de madera o una cajita de cartón). La otra mitad se deja dentro de otra forma geométrica, como una caja de zapatos, a un metro de la pirámide. Las condiciones serán ¿las mismas?. Luego de cuatro horas se notará la diferencia.
Segundo Experimento: Vitalización de semillas. Realizar unas germinaciones como las habituales en varios cursos de la escuela primaria, pero tratar durante unas semanas, unas semillas en la pirámide y verificar la diferencia del posterior crecimiento en la germinación, con las otras no tratadas.
Tercer Experimento: Vitalización de las plantas. También con germinaciones, mantener una en la pirámide y las otras fuera. ¿Cuál crecerá mejor?.
Cuarto Experimento: Comprobación de no putrefacción. Colocar un taquito o loncha de carne dentro de la pirámide y otro igual fuera de ella, en una caja de zapatos. El de la caja de zapatos estará echando olor a podrido al día siguiente. ¿Qué pasará con el de la pirámide?. ¿Y si se deja más días?. Pues a experimentar.

ESCUELA SECUNDARIA:
Se pueden hacer los mismos experimentos que en la primaria, con algunos más complicados o no recomendables para niños pequeños.
Primer Experimento: Reestructuración cristalina del acero. Algunos jóvenes ya se afeitan y gastan una afeitadora desechable cada semana. ¿Cuánto durará si se guarda en una pirámide? Para esto da igual que sea cerrada o estructural y puede ser más pequeña, de unos 300 mm. de lado, 285 mm. de arista, 244 mm. de apotema, que dará 191 mm. de altura.
Segundo Experimento: Imposibilidad de putrefacción y efecto en los saprofitos. Colocar en la pirámide una muestra de carne en principio de putrefacción, con larvas de moscas recién eclosionadas. Se podrá apreciar un éxodo repentino hacia cualquier lugar fuera de la pirámide. No habiendo putrefacción los gusanos saprofitos no pueden alimentarse.
Tercer Experimento: En las escuelas agrícolas donde se impartan clases de apicultura puede probarse su acción sobre las colmenas afectadas de diversas enfermedades, tratarse hasta la temible ascoforesis, etc.. En las escuelas normales es posible conseguir algunas muestras de insectos saprofitos y no saprofitos, de modo que se puede observar la diferencia de comportamiento respecto a la pirámide.
Otros Experimentos: Los profesores de biología pueden diseñar infinidad de experimentos según los materiales disponibles en la escuela. Las agrícolas suelen tener laboratorios más completos para experiencias biológicas, pero las técnicas y de oficios suelen tener mejores elementos para mediciones físicas. A ellos, como a los cursos universitarios les servirá la siguiente saga de experimentos.

EXPERIMENTOS MÁS AVANZADOS
1) Experimentos de Deshidratación
hacia abajo
2) Ensayos de Precipitación
hacia abajo
3) Observación de Reestructuración Cristalina
hacia abajo
4) Análisis Atmosférico
hacia abajo
5) Análisis de Floculación Coloidal
hacia abajo
6) Estudio Magnetométrico
hacia abajo
7) Mediciones Biológicas
hacia abajo
8) 1º Experimento DETERMINANTE
hacia abajo
9) 2º Experimento DETERMINANTE


1) EXPERIMENTOS DE DESHIDRATACIÓN. Se colocan dos muestra de agua de idéntico origen y en igual cantidad. Una en la pirámide y la otra fuera, lejos de su campo pero en las mismas condiciones de temperatura (en la misma habitación). Buscando otro resultado -de diferencia de precipitación- en un experimento reciente realizado con mi amigo y colega Markus Jaime Salas, usando agua de mar, en dieciocho días el testigo evaporó 50 centímetros cúbicos, mientras que la pirámide evaporó 150 cc.. Este fenómeno se debe a que las moléculas de agua se reestructuran en su forma correcta: pirámides de CINCO monómeros de H2O, de tal manera que todos los monómeros ( protomoléculas, H2O ) que no se equilibran cuánticamente para formar moléculas completas, son barridos por el campo magnético piramidal. La deshidratación piramidal es producto de ese reordenamiento, por lo cual el agua que queda, es algo más difícil de evaporar al final de experimento (unas tres semanas). Igual evapora, pero más lento. Esta deshidratación no debe preocupar a los usuarios de pirámides, ya que bebemos agua y ésta simplemente es corregida, eliminando rápidamente los componentes que no estén bien estructurados.
2) ENSAYOS DE PRECIPITACIÓN: El resultado en cuanto a precipitación (esto no lo habíamos hecho antes), dio también sus sorpresas. Mientras que la variación en el testigo es un aumento mínimo, estable y distribuido de la salinidad, proporcional a los 50 cc evaporados, en la pirámide tenemos una evaporación de 150 cc. (tres veces más), con fluctuaciones de la salinidad en superficie, centro y fondo del vaso de precipitación. Este experimento puede hacerse en casa o en un laboratorio elemental, contando sólo con unas pipetas y goteros de extracción, agua destilada y un densímetro (óptico, en nuestro caso). Los resultados de los experimentos más recientes han confirmado la teoría de la mecánica que hace a la pirámide un eficaz preventivo como antilitiásico.
3) REESTRUCTURACIÓN CRISTALINA: Parecido al anterior para escuela secundaria, pero requiere algunos elementos más caros. Se usa una navaja u hoja de afeitar USADA, previamente vista al microscopio (unos 400 aumentos) y se lo expone a la pirámide durante unos días, al cabo de los cuales se podrá observar cómo el filo se ha recuperado, porque los cristales del acero se habrán reordenado. Este efecto tiene dos causas directas: a) Eliminación del agua protomolecular en los intersticios del acero, b) Tensioactividad de los microcristales del acero. Esto último se puede ver con microscopios de máximo aumento -unos 2.000- y sometiendo los cristales a análisis espectroscópicos (antes y después del tratamiento piramidal). Claro que no sólo el acero sirve para estas mediciones probatorias. Las pruebas de formación de cristales de hielo en pirámides (usando congelantes químicos, mejor que neveras eléctricas), es para alucinar ante el microscopio...
Si se dispone de un microscopio electrónico de barrido, la cantidad de pruebas posible aumenta a decenas o centenas, ya que todos los macroefectos son causados por la actividad cuántica, atómica y molecular en la pirámide. Intentar comprender los efectos de la pirámide sin tener en cuenta las propiedades y estructura auténtica del agua [5 (H
2O)] y la constitución atómica y cuántica del Universo, es como tratar de entender físicamente el viento sin conocer el aire.
4) ANÁLISIS ATMOSFÉRICO: Se hace con termómetros, barómetros e higrómetros de precisión. Las pruebas de control posible son varias y sólo precisan un ambiente estable y amplio, con una pirámide de uno a dos metros de base bien orientada. Se encontrarán diferencias interesantes, que dejo hallar a los experimentadores (controlar a un mismo tiempo debajo, afuera, adentro y ARRIBA ;-))
5) CONTROL DE FLOCULACIÓN COLOIDAL: Puede hacerlo cualquier bioquímico. Como se ha repetido infinidad de veces, por ser uno de los experimentos más importantes desde el punto de vista de la prolongación de la vida celular, merecería todo un libro, pero muy en síntesis: "demora" el ritmo SOL-GEL del citoplasma, alargando así la vida útil de la célula, a la vez que disminuye el riesgo de alteración del ADN. Los rayos Gamma y Beta, causantes principales de las atrofias del ADN, tienen su mayor momento de incidencia durante el proceso de cambio, de sólido a gelatinoso (y viceversa) de los coloides del citoplasma y del núcleo. A esto debemos agregarle el efecto de eliminación de radicales libres, que vemos a continuación:
6) MAGNETOMETRÍA. Ya pasamos a algo más complejo y caro, pero que muchos laboratorios poseen. Con un conjunto de magnetómetros y medidores de flujo iónico, se puede comprobar que:
A) La corriente de iones negativos es mucho más rápida en la pirámide que en cualquier otro cuerpo geométrico confeccionado con los mismos materiales y tamaño (volumen) aproximado.
B) Se puede verificar que la cantidad de iones positivos en la atmósfera piramidal es insignificante y que son excluidos de su campo apenas entran en él. Un porcentaje no determinado ni siquiera puede ingresar al campo piramidal, salvo los que arrastramos cuando entramos, que luego son rápidamente eliminados.
7) MEDICIONES BIOLÓGICAS: Se pueden hacer infinidad de experimentos biológicos, con semillas (que mantienen su poder germinativo casi indefinidamente mientras permanecen en la pirámide y lo conservan mucho luego de sacarlas). También se dan promedios excelentes de vitalidad, tamaño y calidad de plantas cuyas semillas y/o plantines se traten en pirámides. La variedad de experimentos biológicos posibles es enorme, con cultivos de bacterias diversas, con moscas domésticas, cuyas larvas se morirán de hambre aunque tengan muestras suficientes de "comidita" (eses de cualquier bicho).
Las moscas azules de Roraima, las abejas, avispas y cualquier insecto no saprofito sacará unas larvas regordetas, resistentes y más grandes.
8) 1º Experimento DETERMINANTE a los fines de la mejor utilidad: Convénzase a un reumático muy enfermo, en lo posible con artrosis deformante (de los que están atosigados de medicamentos), para que duerma unos meses en una pirámide de aluminio de más de cincuenta Kilos por m3, con suficiente ala de ángulo para cubrir un 25 % se la superficie total (caras y base). Manténgase medicado tal como lo prescribe un médico, (sólo para aliviar los dolores, porque no hay cura bajo la medicina alopática y pronto dejará de medicarse) y convénzasele de que no se asuste por las sensaciones raras que tendrá.
Luego de cuatro o cinco meses me cuenta si el reuma tiene cura o no.
9) 2º Experimento DETERMINANTE a los fines de la mejor utilidad: Consígase algún enfermo con infecciones intestinales varias, lleno de bacterias por beber aguas infectadas y que haya sobrevivido por los pelos. Métalo en una pirámide de caras cerradas, mucho más potente que una Piramicama normal; o al menos con la mitad de la superficie cubierta, para que permanezca allí 18 horas diarias. Désele sólo antibióticos de ataque y suspéndase progresivamente (con control médico). Antes de dos semanas los análisis serán "raros" para los biólogos y le darán el alta definitiva antes de dos meses, sin comprender el "raro efecto residual de los antibióticos". No hay tal efecto residual. Simplemente la pirámide irá neutralizando la capacidad reproductiva de las bacterias parásitas y las saprofitas hasta su extinción y sin perjuicio de las bacterias simbióticas propias de la flora intestinal. Esto sucede porque la energía piramidal impide la putrefacción pero no la digestión. Son cosas diferentes.

El mejor experimento es el propio, porque los ajenos son simplemente referencias, más o menos válidas. Si a uno no le gusta que le cuenten las películas y prefiere verlas, si prefiere oír la música y no que se la comenten, si prefiere un paseo por el bosque y la montaña más que verlo en la tele, si prefiere hacer un viaje en vez que mirar las fotos de los viajes del vecino… ¿Qué espera para experimentar lo suyo?.